martes, agosto 31, 2010

GRAVE, MUY GRAVE: ATACAN A FAMILIAS CAMPESINAS EN SANTIAGO DEL ESTERO

SUCEDE EN POZO DEL CASTAÑO DEPARTAMENTO FIGUEROA A MAS DE 200 KILOMETOS DE LA CAPITAL. DE SANTIAGO DEL ESTERO. SICARIOS ARMADOS ATACARON A TIROS A LAS FAMILIAS CAMPESINAS, DE MILAGRO NO PASO LO PEOR.
 
 
SE AGRAVO EL CONFLICTO DE TIERRAS 
EN POZO DEL CASTAÑO
 
por roger Almaraz - Comunicador Popular, FM Com. San Pedro
 
             
Total ya se les va a terminar la comida a los negros de mierda y dejaran de joder”, algunas de las tantas expresiones que esgrime Luis Recio junto a su socio Alberto Croche, el primero vive en la capital Federal y el ultimo en Córdoba, ambos dicen ser representantes de la empresa “Carnes Para Todos”. Estos personajes mantienen un conflicto de Tierras con familias campesinas de Pozo del Castaño. (67 familias), que esta ubicado al norte de la capital entre los límites del departamento Moreno y Figueroa.
            



El mismo se inició a comienzos del 2008 cuando estos supuestos empresarios compraron el titulo de dominio en el Lote 2 contiguo a esta comunidad. Allí los campesinos poseedores con ánimo de dueño tienen mejoras, en función a sus actividades de producción de subsistencia. El lote en disputa tiene más de 11.000 hectáreas, pero las familias revindican solo 5.500 y en el extremo oeste del campo también existen 10 familias en el paraje El Negrito que también son poseedoras y pretenden entre 700 a 1.000 hectáreas.
         
 
Estas ideas y pensamientos tienen “los dandis del progreso” con respecto al campesinado y con esa ira e incomprensión los atacan contratando a grupos de matones que fuertemente armados atropellan a los campesinos en sus propios lugares de vida, irrumpiendo con violencia desmedida todo ese clima apacible en la que ellos viven sumergidos. La comunidad ya lleva mas de dos años de resistiendo pacíficamente en el lugar que por mas de un siglo viven ahí, con muchas adversidades sobre todo con el mal accionar de la policía,  y las acciones violentas que llevan adelante “LOS EMPRESARIOS”, a finales del año pasado el juez Argibay Berdaguer de tercera nominación en lo civil dictamino una medida cautelar de retener la posesión, esta medida no le permite el ingreso a estos foráneos, en tanto a los campesinos los habilita para que sigan desarrollando normalmente sus actividades cotidianas.
           
A pesar de la determinación del juez, “LOS DANDIS DEL PROGRESO” ya van violando por cuarta vez la medida judicial y hasta se dieron el lujo de incendiar el campo intencionalmente para borrar la posesión, en esta patriada que hacen los bondadosos que traen el cambio y el estilo de vida diferente para los campesinos, terminaron quemando la cosecha de calabazas y los cercos de rama que los campesinos tenían, a pesar de este accionar los “EMPRESARIOS”(delincuentes) se mueven impunemente de un lado para otro en sus camionetas Toyotas o en sus Audi BURLANDO a la justicia. “Si quiere ser empresario violento y corrupto venga a Pozo del Castaño, su impunidad esta garantizada”.
           
Lo peor ocurrió el jueves 19 de Agosto de la semana pasada, al mando de estos dos aventureros ingresaron al campo comunitario y se instalo una casa de madera de quebracho colorado y en la misma, alrededor de 20 personas de aspecto muy peligrosas a simple vista y por dichos de los pobladores estarían fuertemente armados. El viernes 20 dieron muestras claras de lo sospechado, ese día la comunidad tenia prevista una reunión del grupo que participa en la UPPSAN (Unión de Pequeños Productores del Salado Norte) y en la misma participaban  Yanina Alcaide de INCUPO (Instituto de cultura Popular) y Daniel Coronel técnico de LA SUBSECRETARIA DE DESARROLLO Y AGRICULTURA FAMILIAR, además acompaña como socio e integrante de la Uppsan a esa comunidad. Cuando estas dos personas se dirigían al lugar del encuentro tuvieron que pasar por el lugar donde estaba la nueva casa de Croche y Recio, ni bien advirtieron el paso de estas personas que pasaban por el lugar y por un camino publico los sicarios comenzaron a amenazarlos mostrándoles sus armas y también a perseguirlos en una camioneta Toyota de color negra con franjas blancas con chapa GZZ355 aparentemente de propiedad de Luis Recio, que en ocasiones anteriores ya se paseaba airosamente en la misma. Los empleados del impune invasor y violador de la ley llegaron hasta el lugar donde estaba la gente (en la capilla San Roque) y al frente se encuentra la escuela Nº 417  en esos momentos había alumnos del poli modal en clase, a los malvivientes no les importo nada, se bajaron dos de la camioneta y comenzaron las amenazas de muerte mostrando las armas de fuego descaradamente y apuntándoles a los campesinos, se creó un pánico tanto en los lugareños como en la escuela tales así, que en esos mismos momentos se suspendieron las clases.
           
Después de estos atropellos de los sicarios entre discusiones terminan haciéndoles disparos junto a los pies de un campesino, luego los mismos vecinos levantaron las capsulas de una pistola del 45 para entregar a los auxiliares de la justicia.
 
            
Luego de este hecho aberrante las familias quedaron con mucho miedo e indignación ya que esta comunidad nunca se imaginó que un pobre desquiciado y manipulado los pusiera entre la vida y la muerte, después por suerte terminaron yendo en la camioneta hasta donde estaba la casa de madera. Ante estos hechos los campesinos denunciaron en la Subcomisaria de Tintina, como es jurisdicción de Bandera Bajada la denuncia fue a parar en esa dependencia, o sea en el búnker de Recio Y Croche, de ahí salen las estrategias claras y precisas para alertar y poner en acción algunas ideas de los seudos empresarios, porque allí está atento el Subcomisario Barrionuevo para ponerse a disposición y al servicio de LOS DANDIS.  Estas actitudes del auxiliar de la justicia ya quedó demostrado en otras ocasiones, cuando mandaba a sus subordinados de noche y sin orden del Juez a detener a los campesinos intentando hacer allanamientos, o cuando el abogado de la comunidad pidió resguardar la integridad física de ambas partes  cuando la situación de conflicto era tensa, terminó realizando seguridad privada para los supuestos empresarios, y la lista de maniobras sigue.
            
Los pobladores pusieron en conocimiento de esta grave situación al Comité de Emergencia, ese organismo del Estado fue el que advirtió lo que estaba sucediendo a algunas autoridades del gobierno, y a partir de allí se envío a Pozo del Castaño un operativo que llegó al lugar el día sábado 21 a las 8 de la mañana aproximadamente, por supuesto el mismo estaba dirigido por Barrionuevo, los efectivos policiales se instalaron en el lugar o sea frente de la capilla donde se habían producido los disparos. Las familias le habían pedido, que por favor se fuera hasta el lugar que se encontraba la casa para que pueda CONSTATAR que allí había personas desconocidas y que pudieran tener armas, como siempre SE NEGÓ rotundamente. Los campesinos no le pidieron que hiciera un allanamiento simplemente una constatación, no hubo caso.  Así actúo el auxiliar de la justicia que dejó de lado el “sentido común”. ¿Así se previenen los hechos de violencia?
           
Al final la policía no recepciona denuncias ni testimonios a las personas que estaban en el lugar y ante la inacción por órdenes estrictas de Barrionuevo  de no hacer nada de esto solo a limitarse “A VELAR POR LA SEGURIDAD E INTEGRIDAD FÍSICA DE LAS PERSONAS”, termina yéndose del lugar. Las familias repudian esta actitud, además de no cumplir con su función le dio un trato desagradable a la gente. Otra “virtud” que el funcionario en otras ocasiones dejo relucir. ¿Y el diálogo?
           
La comunidad ante la inoperancia del Subcomisario Barrionuevo, comienza a movilizarse para resistir pacíficamente e impedir el ingreso de los supuestos terratenientes al lugar donde se afincaron con una casa, la comunicación por  radio base es incesante  donde se les comunica a todos los grupos de la organización lo que estaba pasando en Pozo del Castaño, las respuestas son inmediatas y comienza el proceso de concentración de los campesinos en el lugar. Pasado el medio día comenzaron a llegar los cumpas desde distintas comunidades del departamento Alverdi, Pellegrini, Copo, desde el mismo Figueroa y Moreno para realizar la asamblea y definir estrategias de defensa junto al acompañamiento del presidente del MOCASE y de otras instituciones.
           
Son pasadas las 18 horas del sábado, los guardias armados aun se encuentran en el lugar, mientras tanto los campesinos se mantienen reunidos en la casa de un compañero donde los debates se hacen intensos, se comparte mate con tortilla, luego llega la cena se cierran algunas conclusiones de cómo se debe seguir al otro día, y en esos momentos a través de la radio base se transmite un aviso de que nuevamente se realizaría otro operativo con Infantería de la provincia. Eran pasadas las 23 horas.
           
Esa noticia cambio el plan, todos nos fuimos a la casa de los campesinos que esta en el lote 2 junto al Canal de la Patria para esperar a la policía. Llegaron a las 2 de la mañana más o menos del domingo 22. Se identifica el señor Maguicha como jefe de la comisaría de Quimili, el señor Culter como jefe de comando de la UR2 de La Banda y faltaba otro personaje que en seguida nomás uno de los campesinos preguntó por Barrionuevo y para desgracia de los campesinos el Subjefe  de B. Bajada estaba en el interior de uno de los móviles y ahí comenzó el abucheo y el repudio total hacia la presencia de este policía, que inmediatamente caldeó los ánimos de los campesinos, ante este episodio no menor Maguicha y Culter deciden de que Barrionuevo se valla del lugar, ante esta determinación los ánimos se calmaron y comenzó el diálogo con la Policía. Maguicha, se hace cargo del operativo y le comunica a la gente que, “no se realizara ningún allanamiento, porque no hay orden del juez, solo vinieron  a resguardar la integridad física de todas las personas que se encuentren en el lugar y puedan transitar libremente por los caminos públicos”.
           
Esa  noticia de Maguicha tiro por el piso los ánimos de los campesinos, a pesar de eso fue un ida y vuelta con la policía, mas dialogante, incluso se creó un clima de tranquilidad porque los campesinos ya están acostumbrados que la supuesta justicia viva durmiéndose en los laureles, y hasta muchas veces haga un guiño para el otro lado, para  colmo, era domingo.
 
Del diálogo surgió una idea que se llevó a cabo, se le pidió al jefe del operativo a que se pase vista en la casa de madera para ver que había, los campesinos designaron al Sacerdote que estaba acompañando, se fueron en el móvil y solo encontraron a dos perejiles, uno supuestamente era de Libertad de una localidad cercana a Pozo del Castaño y el otro del  barrio Ocho de Octubre de la ciudad capital. ¿Y el resto de las personas que estaban el sábado pasadas las 18 horas de la tarde? ¿Los habrá tragado la tierra por malditos? No, se sospecha que Barrionuevo dio la alerta a sus patrones Recio y Croche. ¿Sino como se enterarían? Para que los supuestos armados huyeran, los jefes del operativo encontraron dos camionetas con gente, una era de color blanco y la otra Toyota negra, con franjas blancas, igual a la que manejaba Recio y  uno de sus matones.
           
Después de eso, amaneció los campesinos armaron una carpa, a un costado del camino, “el campamento de la resistencia” y al frente el operativo con 6 móviles, 40 efectivos policiales mas o menos, también sintiendo el rigor del sol al igual que los campesinos y pasado el mediodía después del almuerzo (15 horas) se van dos camionetas una del sacerdote y la otra de INCUPO y lo encuentran a Recio que venia de frente a una velocidad muy alta con idea de atropellar a los que iban en sentido contrario, la policía advirtió de la ida del sacerdote y dos móviles  se desplazaron por detrás y vieron con claridad que el matón de Recio intentó tirarles la camioneta encima y se armó un revuelo, llegando a donde estaba el cordón policial se bajo de la camioneta haciéndose el banana con anteojos de sol, acompañado por uno de sus matones. Del otro lado estaban los campesinos pidiendo justicia y para que los detengan, la policía se apodera del vehiculo de Recio y supuestamente los llevan a “Luisito” y a “Pablito” (el que hizo los tiros a la gente el día anterior) en calidad de detenidos.
                       
A partir de ese hecho la gente quedó indignada porque no se lo habían esposado a ninguno de los dos y el policía que tomó el volante entró en la camioneta como pidiéndole permiso. ¿Y si hubiera sido un campesino el trato de la policía sería del mismo modo? Después que se volvieron a calmar las aguas se le pidió al jefe de Infantería Principal Hernán Ruiz para que nuevamente pase vista en la casa, accedió inmediatamente y se fueron el Sacerdote, un campesino y un comunicador con su filmadora, encontraron a los mismos de la noche anterior más la presencia del inescrupuloso y violador de la ley “Albertito” Croche. El periodista tomó imágenes de ese momento y más tarde el cara dura intento pasar por donde estaban los campesinos y el cordón policial. La policía no lo dejó, volvió y se fue por otro camino en su AUDI importado, tranquilo burlándose de los campesinos y de la propia ley. ¿Qué tal? Ah!
           
Así culminó esa jornada dura, llena de tensiones, justicia ausente, con una policía cómplice y otra con diálogo, con contradicciones, con un clima desde donde se lo mire es insoportable para el campesino. ¿Hasta cuando pasará esto? Mientras haya un Barrionuevo multiplicado en toda la provincia los conflictos se irán agravando cada vez más, y Esperamos que se note esa policía reflejada en un Maguicha, en un Ruiz que apostaron al dialogo, sino, la cosa sería contada de otra manera. 

           
 Si los que tenemos que aportar con sentido común, cada uno cumpliendo su rol desde el lugar que le toca actuar, creemos, que la justicia llegará. El monte llora junto a sus hijos porque están amenazados por los seudos capitalistas que solo buscan su propia riqueza a costa de la vida de muchos campesinos, de su cultura, de su identidad, de su idiosincrasia.
           
 Los campesinos de Pozo del Castaño y de toda la provincia no están solos, las Organizaciones y muchas instituciones Acompañan para seguir defendiendo sus territorios y sus derechos que por ley les corresponde. Apelamos a la unidad de todos y todas los/as campesinos/as a estar MAS UNIDOS QUE NUNCA  en esta causa común. Dejemos de lado nuestras mezquindades y seamos mas solidarios con los que sufren, que son ellos, LOS CAMPESINOS.

Comunicado de los estudiantes en lucha de la Escuela de Cerámica Nº1‏

Ante la situación de deterioro general de la educación pública por parte del gobierno de la Ciudad, el Jefe de Gobierno Mauricio Macri y del ministro porteño Bullrich, los estudiantes de la Escuela de Cerámica Nº1 decidimos realizar con el conjunto de la comunidad educativa una asamblea permanente con actividades artísticas y educativas durante toda la semana. En defensa de la educación pública y por la revalidación del título artístico secundario y por la implementación de la carrera de técnico superior.
Nos adherimos con esta media al conjunto del movimiento secundario en lucha y a las tomas de escuela, después de reiteradas marchas, cortes y reuniones donde no nos dieron ninguna respuesta en cuanto a los reclamos generales de todos los estudiantes como: reformas edilicias, gas y calefacción en las escuelas que las necesiten, las becas que no han sido otorgadas todavía, viandas de mayor calidad para todos los que las pidieron, y ejecución y aumento del presupuesto educativo.
Esto se da en un marco de recorte del presupuesto para infraestructura de escuelas públicas de 172 millones de pesos y aumento de 300 millones para las privadas, en dos años y medio de gestión pro, en una clara política de privatización de la ecuación. Además sólo se aplicó en lo que va del año el 7% del presupuesto educativo.
También repudiamos la acción del Ministerio de educación de la Ciudad de bajar un memorando ordenando la confección de listas negras de los estudiantes que participan de las tomas.
Por eso convocamos a toda la comunidad educativa, vecinos y todo aquél que esté interesado a las actividades de la semana en la escuela, en Bulnes 45, a la marcha a legislatura el jueves 26, y al festival de cierre el viernes 27 a partir de las 17 hs.
Exigimos a Macri, Bullrich y el Gobierno de la Ciudad:
Reformas edilicias, gas y calefacción para las escuelas que las necesiten
Becas en tiempo y forma para todos los que las pidieron
Viandas de mayor calidad para todos
Boleto estudiantil a $0,05 para todos los años
Aumento salarial docente. Pago en tiempo y forma
Aumento de presupuesto para la educación y salud pública
No a las listas negras ni a la persecución y represión  a los que luchan
Estudiantes de la Escuela Cerámica Nº1

COMPAÑERO FELIPE VALLESE ¡PRESENTE!


Felipe Vallese, militante de la JP (Juventud Peronista), es el primer detenido-desaparecido de la historia contemporánea argentina.
Fue secuestrado el 23 de agosto de 1962 de su domicilio por miembros de la policía. ¿Dónde està Rearte? es la pregunta que le hacen. Vallese tenía 22 años y era delegado desde 1958 en la fábrica TEA S.R.L., paralelamente con su actividad gremial tenía una intensa actividad militante en la Juventud Peronista.
Era integrante del grupo de Corrientes y Esmeralda y había secundado a Gustavo Rearte en el copamiento del puesto de la aeronáutica en Ezeiza.
La justicia a instancias de su familia y de la UOM reconstruyó el camino hacia la muerte de Felipe Vallese hasta la comisaría de Villa Lynch donde desaparece. Su cuerpo jamás apareció pero su nombre desde entonces simboliza lo mejor de aquella juventud que no reparó en peligros por la defensa de sus ideales.
Hoy, la calle Canalejas lleva su nombre y así también se denomina el salón de actos de la CGT en su sede de la calle Azopardo 802 de la Capital Federal.
UN POCO DE HISTORIA.
Luego de derrocado Perón y tras las masacres del 16 de junio del 55 y del fusilamiento de los patriotas que se levantaron para defender el gobierno democrático del General Perón, el pueblo entiende que la lucha será muy dura, que el enemigo apelara a cualquier medio para impedir la vuelta del peronismo y de los años FELICES. En este contexto nace y se desarolla la JUVENTUD PERONISTA.
Al principio se tratan de grupos aislados que no están relacionados entre sí.
Realizan acciones de sabotajes, contribuyen a la recuperación de los sindicatos intervenidos, hacen pintadas y volanteadas en los barrios(el peronismo está prohibido y estas acciones podían costar caro), editan sus propios periódicos, que consistían en una o dos hojas en donde dejaban sentada sus posiciones y también les disputan las calles de Buenos Aires a los comandos civiles, que eran grupos paramilitares de niños bien, que habían tenido participación en el derrocamiento de PERON Y EN LA TOMA DE LOS SINDICATOS Y REPRESENTABAN UNA AUTENTICA PLAGA GORILA:
La lucha contra los comandos Civiles se dará de forma artesanal: A CADENAZOS; CON PALOS O CACHIPORRAS O SIMPLEMENTE A LAS TROMPADAS: Quien soportaba los golpes con valentía o había repartido de lo lindo, destacaba como líder y se convertía en referente de su grupo.
Algunos nombres de estos primeros grupos son : Juventud Peronista Comando Valle, Juventud Peronista Comando Centro, Juventud de Perón, Montoneros de Perón, Juventud Obrero estudiantil de Palermo, y la JP de los barrios donde se destacaba JP de avellaneda, JP de San Martín, la mesa de enlace de JP La Plata, Berisso, Ensenada etc.
Los líderes de Esta Primera Jp son: Jorge Rulli, Carlos Caride, Gustavo Rearte, Hector Spina, FELIPE VALLESE y otros.
Estos muchachos son hijos de obrero, estudiantes pobres.
Algunos habían sido los únicos privilegiados de una Argentina con Justicia Social y de repente les cambiaron la felicidad por el desprecio y la persecución y no les quedó otra alternativa que crecer de golpe y volcarse de lleno a la lucha por la liberación de nuestro pueblo.
La JP nace en los Barrios y en épocas difíciles.

PROGRAMA DE RADIO - DOMINGOS 13 HS

A 38 AÑOS DE LA MASACRE 1972 – 22 de AGOSTO – 2010. HONOR A LOS HÉROES DE TRELEW /////



El 15 de agosto de 1972, veinticinco presos políticos se fugaron del Penal de Rawson; 6 de ellos lograron llegar a Chile y los 19 restantes se entregaron luego de acordar garantías para su integridad física.
No obstante, siete días después el país se estremeció. En una helada madrugada patagónica, el gobierno de Lanusse materializaba la matanza que sería la génesis del Terrorismo de Estado y que encontraría luego su expresión más acabada en la desaparición de treinta mil compañeros.

Aquel 22 de Agosto de 1972 fueron fusilados 19 prisioneros políticos en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, 16 murieron, 3 sobrevivieron para contar los hechos, durante una entrevista que les realizara Paco Urondo en la cárcel de Villa Devoto. Pocos años después serían asesinados y /o desaparecidos, como si se buscara que la historia pereciera.

Pero no fué así; año tras año, con distintas formas, pero con igual firmeza, todos aquellos que nos negamos al imperio de la muerte, el silencio y el olvido, volvemos a alimentar el fuego vivo de la memoria.

A 38 años de aquel fusilamiento que se incorporó al inconsciente colectivo como “La Masacre de Trelew”, rindámosle homenaje a los militantes políticos que dieron sus vidas para construir una Patria Socialista, por eso decimos que no los olvidaremos jamás, ya quedaron grabados en nuestra historia revolucionaria para siempre.

Hoy, casi todos los responsables directos e indirectos de la Masacre han sido detenidos. Esperamos que dentro de poco tiempo la JUSTICIA los juzgue.

Los caídos:
Carlos ASTUDILLO, Rubén Pedro BONET, Eduardo CAPELLO, Mario DELFINO, Alberto Carlos DEL REY, Alfredo KOHON, Clarisa LEA PLACE, Susana LESGART, José MENA, Miguel Ángel POLTI, Mariano PUJADAS, María Angélica SABELLI, Humberto SUAREZ, Humberto TOSCHI, Jorge ULLA, Ana María VILLARREAL DE SANTUCHO.

Los sobrevivientes:
María Antonia BERGER, fue asesinada en 1979, su cuerpo fue exhibido en la ESMA a modo de trofeo y luego desaparecido. Ricardo René HAIDAR fue secuestrado el 18/12/82 y llevado a la ESMA luego desparecido. Alberto Miguel Camps fue asesinado el 16/08/79.
Gran parte de los abogados y familiares de las victimas de Trelew fueron asesinados entre 1974 y 1983.

LA PROBLEMÁTICA DE LA TIERRA EN LA ARGENTINA/// SEMINARIO A DESARROLLARSE MAÑANA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS EN LA PLATA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES:

En el marco del Bicentenario, el día 1 de Septiembre a las 14 horas, se realizará en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, una jornada de actualización de la problemática de distribución de la tierra que hemos denominado:
 
“Bicentenario, el rol del Estado en la
política de Tierra”
 
La jornada intenta recorrer la historia de la distribución de la tierra desde los comienzos de nuestra Patria, los logros, retrocesos y nuevos desafíos del Estado y de las Organizaciones Sociales en la lucha por su justa distribución y la incorporación de los sectores populares en las políticas públicas vinculadas con la cuestión.
 
La actividad es organizada por el Señor Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Dip. Horacio González y la Señora Presidenta de la Comisión de Tierras y Organización Territorial Dip. Alicia Sánchez contará con la presencia de los compañeros Historiador Norberto Galasso, Prof. Luis D’Elía, y la Ministra de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires Arq. María Cristina Alvarez Rodríguez.
 
Invitamos a todos los compañeros que se sientan parte de esta lucha a participar y difundir este encuentro.

DIPUTADA ALICIA SÁNCHEZ
154 024 9572

LUIS D`ELÍA
155-409 7073 /////////////////////////////


lunes, agosto 30, 2010

PAPEL PRENSA SOCIEDAD DEL ESTADO, PARA TODOS LOS DIARIOS DE ARGENTINA Y PARA EXPORTAR AL MUNDO !!!!

El PEN presentó en la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto papel para todos ..


Proyecto de Ley del Marco Regulatorio de Papel para Diarios



El día de la fecha el PEN presentó en la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de ley para declarar de interés público la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios.

El proyecto también contempla la creación en el ámbito del H. Congreso de la Nación, la COMISIÓN BICAMERAL DE SEGUIMIENTO DE LA FABRICACIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PASTA CELULOSA Y DE PAPEL PARA DIARIOS, que tendrá el carácter de Comisión Permanente.

A los fines de la elaboración del Marco Regulatorio de la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios, se dispone la creación de un CONSEJO CONSULTIVO FEDERAL, a cuya integración se invitará a los representantes de los diarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del interior de la REPÚBLICA ARGENTINA.

Los criterios a los que deberá adecuarse el Marco Regulatorio son los siguientes:

a. Establecer las condiciones tendientes a asegurar la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios, con materia prima nacional.

b. Disponer las medidas que permitan el abastecimiento de todos los medios de información gráficos que lo requieran, en condiciones igualitarias, asegurando el respeto de la igualdad en los precios de compraventa del producto y demás condiciones de contratación, debiendo evitarse la distorsión de los precios de mercado.

c. Promover el desarrollo de la prensa independiente, garantizando los medios para la publicación de ideas y opiniones y contribuyendo al derecho de libertad de expresión.

d. Resguardar el acceso de todos los ciudadanos a las noticias.


JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE, 16,30 HORAS: PRESENTACIÓN DEL LIBRO "MAREJADAS POPULARES, DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO AL BICENTENARIO" DE JUAN CARLOS SCHMID ////UNA PUBLICACIÓN DE EDICIONES Instituto Superior Dr. Arturo Jauretche PANELISTAS HUGO MOYANO, NORBERTO GALASSO, JORGE COSCIA, CASTIÑEIRA DE DIOS ////COORDINADOR JULIO PIUMATO LUGAR ////SALÓN FELIPE VALLESE CGT AZOPARDO 802 CABA INVITA INSTITUTO SUPERIOR DR. ARTURO JAURETCHE VISITE www.institutojauretche.edu.ar /////

DIPUTADO, OMAR PLAÍNI/
JUNTO A JUAN CARLOS SCHMID////////////////////////////////////////

domingo, agosto 29, 2010

NO PASARÁN NI SOBRE IMPA NI POR NUNGANA DE LAS RECUPERADAS. SOLIDARIDAD, ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN EN TODO EL PAÍS /////

 
El fallo de la cámara comercial puso en duda la “utilidad pública” de la fábrica de Almagro
Item Thumbnail
Por Pablo Waisberg

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial declaró la “inconstitucionalidad” de la ley porteña de expropiación de la planta de Industria Metalúrgica y Plástica Argentina (IMPA), que fue recuperada por sus trabajadores a fines de los noventa. La decisión puso en duda el sentido de “utilidad pública” planteado en la norma aprobada por la Legislatura porteña y cuestionó la existencia de la cooperativa que permitió sostener los puestos de trabajo y la continuidad de la fábrica de envases de aluminio.

“No surge acreditado que la hoy expropiante –Cooperativa de Trabajo 22 de Mayo Limitada, que reúne a trabajadores de la antigua IMPA– hubiera sido constituida con el objeto de preservar y/o continuar con la actividad productiva desarrollada por los trabajadores de IMPA como parece pretenderse como sustento de la expropiación bajo examen, sino que, por el contrario, su finalidad debería haber sido iniciar un emprendimiento independiente de esta última”, se analizó en un fallo del 12 de agosto pasado, que ratificó la resolución del juez Héctor Vitale.

De ese modo, la cámara comercial integrada por Alfredo Kölliker Freís, Isabel Miguez y María Verónica Balbi rechazó la expropiación establecida en la ley 2969, aprobada por unanimidad, que cedió el predio el 4 de diciembre de 2008 a la cooperativa integrada por trabajadores de IMPA, y aceptó el reclamo del síndico Alejandro Debenedetti. La decisión se basó, además, en que la cooperativa ya existía antes de la quiebra de la antigua empresa.

La decisión de la Cámara rechazó la opinión de la fiscal general Alejandra Gils Carbó, quien consideró –en línea con la fundamentación de la ley de expropiación cuestionada–, que no sólo los trabajadores de IMPA fueron de los primeros que lograron sostener una empresa recuperada sino que abrieron las puertas de la planta a la comunidad. Allí se puso en marcha un centro cultural, un bachillerato para adultos con título oficial y un centro de salud. Desde marzo próximo funcionará, además, la Universidad de los Trabajadores.
la Fuente. Fundada en 1910, la fábrica de capitales alemanes se dedicó a la fundición de cobre. Fue expropiada durante el primer gobierno de Juan Perón, y a principios de la década del sesenta adoptó la forma de una cooperativa y llegó a tener casi 400 trabajadores. Pero se derrumbó en 1998, cuando fue recuperada por medio centenar de operarios.

“Todo esto se construyó con enorme sacrificio, a pesar de no contar con políticas públicas que ayuden a consolidar estas experiencias, de la autogestión de los trabajadores, contra la asimetría de recursos que el Estado brinda a la actividad privada, con los costos financieros y económicos que significan pelear en un mercado donde imponen las condiciones con sus posiciones dominantes los monopolios proveedores de materia prima y los grandes monopolios con su poder de compra”, señaló Eduardo Murúa, integrante de IMPA, en agosto de 2009, cuando se aprobó el fallo en primera instancia que ahora ratificó la cámara.

En diálogo con este diario, Murúa denunció que detrás del reclamo del síndico “hay un negocio inmobiliario que lo involucra a él y al juez de primera instancia y no entendemos por qué la cámara es cómplice de esto”. Agregó:?“Existe un avance judicial contra la recuperación de empresas”.

Ese proceso político que reivindicó Murúa, que incluyó a los trabajadores de varios centenares de empresas en todo el país y que obligó a tomar posición a las distintas fuerzas políticas con representación parlamentaria, es lo que cuestionaron los jueces en los fundamentos del fallo, que podría sentar precedente: “Además, no resulta aceptable que la ‘expropiación’ –olvidando que es una medida excepcional– pueda ser utilizada como un mecanismo para paliar situaciones –transitorias o coyunturales– de la economía del país, como una herramienta alternativa a los planes sociales, laborales o alimentarios o como la manera de concretar la esperanza de un grupo de trabajadores de conseguir y/o recuperar un fuente de trabajo”.
IMPA - La Fábrica
NO PASARAN!!
Lucha, trabajo y cultura
Una fábrica dentro de una fábrica. Una arquitectura de cultura dentro de una arquitectura de trabajo. Una producción artística dentro de una producción industrial. IMPA empresa metalúrgica recuperada por sus trabajadores, abre sus puertas, organiza y gestiona este espacio de producción cultural donde el arte es pensado como medio de comunicación, como instrumento contra la discriminación y herramienta de unidad. El Centro Cultural IMPA La Fábrica sustenta, como colectivo, la independencia y autonomía de cualquier signo político y auspicia valores de cooperación y solidaridad, manteniendo la memoria activa de su accionar. Cuentan para el logro de sus objetivos con los condimentos de IMPA, sus ruidos, sus olores y su mística generada por hombres y mujeres que nos enseñaron y nos enseñan el milagro de la supervivencia. IMPA enamora
 Querandíes 4290 - (y Pringles) - 4981-3730
 
 

LA PICANA: No olvidemos jamas los terrores de la dictadura, no dejemos que jamas vuelvan, digamos NUNCA MAS!!!



La picana eléctrica es un instrumento de tortura utilizado en algunos momentos históricos por la policía y el ejército en Argentina y en algunos países de Sudamérica. Se cree que fue Polo Lugones, hijo de Leopoldo Lugones y jefe de policía durante la dictadura de José Félix Uriburu, quien la introdujo como método de tortura. Según el historiador Felipe Pigna,la nieta de Leopoldo Lugones, Piri Lugones fue torturada con la picana que su padre inventó, Piri es uno de lso 30.000 desaparecidos y era pareja de Rodolfo Walsh.


Susana Lugones (Pirí - Rosita)21.06.77
La picana da golpes de corriente o descargas sostenidas en contacto con el cuerpo y sus efectos en las partes más delicadas, son devastadores, por lo cual los represores suelen aplicarlas en esos lugares.

Ampliamente utilizada por los grupos de tareas del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, la dictadura militar , los testimonios acerca de su utilización y efectos físicos y psicológicos están ampliamente recogidos en el informe Nunca Más.

http://es.wikipedia.org/wiki/Picana_el%C3%A9ctrica

BOLETÍN: PRENSA DE FRENTE/




Lunes 30 de agosto de 2010



1-ELECCIONES GENERALES EN CTA

Entrevista a Carlos Chile y Beto Pianelli, candidatos a conducir CTA Capital


Boletín quincenal Nº 121.-Uno venía de levantar los molinetes de todas las líneas del Subte en reclamos de reconocimiento del sindicato de esa actividad. El otro esperaba a terminar la entrevista para acudir a una asamblea de trabajadores en el PAMI. A poco menos de un mes de las elecciones generales de la Central de Trabajadores de la Argentina, Carlos Chile y Beto Pianelli, los principales candidatos a ocupar la Secretaría General de la CTA en Capital Federal, por las listas 1 y 10 respectivamente, confluyeron en un reportaje en el que conversaron sobre las diferencias de los proyectos que representan, la pluralidad interna y el devenir de la Central luego de las elecciones del 23 de septiembre.Leer más








2-OTRO ROUND EN LA PELEA POR EL MERCADO DE LA COMUNICACIÓN
Papel Prensa: el monopolio del papel puesto en debate


Boletín quincenal Nº 121.-La semana pasada el gobierno presentó finalmente el informe “Papel Prensa - La Verdad”, denunciando la adquisición irregular de la empresa productora de celulosa, ocurrida en noviembre de 1976, durante la última dictadura. En la presentación, Cristina Fernández acusó a los dueños de Clarín, la Nación y La Razón por apropiarse de la compañía en perjuicio de Lidia Papaleo, viuda de Graiver, quien fue secuestrada y torturada poco después, al igual que parte de su familia. Leer más












3-LA LUCHA DE LOS ESTUDIANTES PORTEÑOS
Luchar, construir, movimiento estudiantil


Boletín quincenal Nº 121.-Por Santiago Barbeito, militante de la Organización Estudiantil Lobo Suelto.-Ya desde el comienzo del gobierno de Mauricio Macri los estudiantes secundarios hemos sido uno de los actores políticos centrales en la lucha por la defensa de lo público. En el 2008 el detonante de las tomas y la movilización fue la reducción a la mitad de las becas de ayuda económica. Hoy es el recorte del 50% del presupuesto para infraestructura y su subejecución lo que ha puesto a miles de estudiantes nuevamente en las calles. Esto, sin embargo, es sólo la cara visible de un proceso de reconstrucción del movimiento estudiantil secundarios como sujeto político en la Capital Federal, que se vislumbra también en la aparición de nuevos centros de estudiantes, organizaciones y en una nueva camada de activistas surgida al calor del 2008.Leer más












4-BLOQUEOS DE CAMIONEROS Y OCUPACIONES DE METALÚRGICOS
Solidaridad entre sectores obreros ante estrategia de Techint


Boletín quincenal Nº 121.-Desde el martes 17 de agosto, todas las plantas de la empresa Siderar, del grupo Techint, fueron bloqueadas por el Sindicato de Camioneros. Un grupo de delegados y dirigentes donde se imponían las prendas de color verde con la leyenda “Moyano conducción” impedía el ingreso de camiones con insumos y materias primas y el egreso de materiales terminados. A medida que pasaban los días, las distintas líneas de producción dejaron de funcionar y para el sábado 21, las tres plantas que realizan productos terminados -Florencio Varela, Haedo y Canning- quedaron paralizadas totalmente y en la planta de San Nicolás debieron bajar la carga del Alto Horno. Leer más

5-EN CHILE

Presos políticos mapuches: 50 días de huelga de hambre


Boletín quincenal Nº 121.-Desde el 12 de julio pasado, 32 presos políticos mapuches se encuentran en huelga de hambre en Chile. Silenciado por los medios masivos de comunicación, los militantes mapuches, la gran mayoría detenidos bajo acusaciones de terrorismo, denuncian persecuciones y torturas dentro de los penales.Leer más










6-ENTREVISTA A UN PRESO EN HUELGA DE HAMBRE
"Estamos encarcelados por enfrentar al poder económico"


Por Azkintuwe -Boletín quincenal Nº 121.- Ramón Llanquileo es un joven agricultor de la comunidad de Puerto Choque. Desde abril de 2009 está encarcelado en el penal El Manzano de Concepción. Al momento de esta entrevista, lleva más de 30 días de huelga de hambre, 10 kilos perdidos y ni una sola respuesta del gobierno. No habla sólo por él, en sus respuestas trata de representar el sentir de sus compañeros en huelga.Leer más












7-NOTAS SOBRE EL TIZÓN ENCENDIDO
Territorios invisibles


Boletín quincenal Nº 121.-Por Mariano Pacheco - Si bien han publicado con anterioridad artículos en revistas y participado en compilaciones de libros, El tizón encendido. Protesta social, conflicto y territorio en la Argentina de la posdictadura es el primer libro de Fernando Stratta y Marcelo Barrera.Leer más


















-----------------------------------------------------------




Prensa De Frente www.prensadefrente.org  Tel. 155605-6238

"RADIO TRABAJO", UNA APUESTA DE COMUNICACIÓN DESDE Y PARA LA GENTE !!!!

TRABAJO RADIO-TV
Necesitamos un medio de comunicación que permita informar sobre las inquietudes de todos los trabajadores argentinos brindando noticias y servicios las 24 horas y es por eso que nos abocamos a la puesta en marcha de una emisora radial de calidad.
Quienes tienen trabajo y quienes todavía no lo tienen podrán acceder a información útil desde la “RADIO TRABAJO” y para ello necesitamos que participes.
Unite a este grupo y formá parte de una revolucionaria forma de comunicar que nos incluye a TODOS.
Sabemos que la tarea no es sencilla pero también estamos convencidos que es imprescindible la PRESENCIA de todos los actores sociales involucrados en actividades laborales.

RADIO TRABAJO

Respuestas a las preguntas de ustedes respecto de los objetivos de este emprendimiento:

Porque RADIO TRABAJO?
En principio porque vemos que una de las problemáticas mas importantes, tanto de los jóvenes, como de los adultos mayores es el tema laboral.
Por otro lado quien tiene trabajo puede querer cambiarlo, quien no tiene conseguirlo, quien lo tiene y esta conforme, informarse sobre los beneficios sociales y sindicales que tiene.
En definitiva, el trabajo es de alguna manera un reflejo de nosotros mismos y de nuestro propio ser en acción.
El trabajo nos ayuda a ser seres sociales, nos dignifica y permite nuestro bienestar económico y no exagero si digo psicológico también.

Para que el grupo de Facebook de radio Trabajo?
Es una excelente manera de investigar si realmente existe la necesidad de gestionar y poner en marcha un medio de comunicación que hable de esta problemática, con el esfuerzo que esto implica y por otra parte formar una trama vincular con iguales objetivos e inquietudes que se interrelacione con comentarios y acciones superadoras de la idea original.
Al mismo tiempo surgen propuestas de apoyo al proyecto que por supuesto redundaran en beneficio de todos.

Objetivos de Radio Trabajo:
Poner en marcha una radio implica esfuerzo, tiempo, dinero y una enorme dedicación para hacer algo de calidad, útil y que ayude a mucha gente.

Por eso las etapas por las que vamos transcurriendo y se van cumpliendo son y serán:

a) Armado del grupo Radio Trabajo en Face (en proceso)
b) Interrelacionarnos mediante este grupo aportando ideas y conocimiento
c) Radio por Internet: A partir de este primer paso se comenzarán a generar contenidos útiles y similares a los que se escucharan después en una radio con frecuencia de AM.
d) Montar y poner en funcionamiento una radio AM (Radio Trabajo)

Esta etapa permitirá que se cristalice la puesta en marcha de una emisora de contenidos para que podamos dar una mano y al mismo tiempo otros nos den una mano en lo referente a todas aquellas cuestiones antedichas relacionadas con el trabajo.
La idea es emitir las 24 horas generando programas de calidad en una radio de buena potencia.

El objetivo es alto, pero no inalcanzable.
En la medida que TODOS vayamos haciendo nuestro aporte, no importa desde que lugar no tengo absolutamente ninguna duda que en breve vamos a estar emitiendo por radio trabajo en AM.

Por ultimo mi espíritu critico respecto de la mayoría de los medios masivos de comunicación hace que haga explicito que se necesitan programas de todo tipo: AM, FM , Cable, Aire etc., que valga la pena escuchar.

No voy a abrir un juicio de valor sobre los contenidos de lo que habitualmente nos ofrecen en los medios, porque es una obviedad y creo que si estas en el grupo Radio-Trabajo coincidirás que en la mayoría de ellos (chimentos, “bailandos”, “patinandos” y demás) lo único que se intenta es anestesiar cerebros subestimando la inteligencia de la gente.

El objetivo de radio trabajo es lo opuesto.
Resumiendo: Queremos una radio de AM de calidad, buena potencia y con contenidos que sin dejar de ser entretenidos sirvan a quienes nos escuchen.

Se que muchos somos los que queremos este cambio y quienes militamos por la Nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual lo tenemos totalmente claro.

Tenemos la herramienta por la que tanto luchamos, solo tenemos que HACER lo que corresponda para comenzar a realizar NOSOTROS MISMOS ese cambio con compromiso, militancia, ideas y motivación.


Un fuerte abrazo a TODOS

Miguel Demársico


Correo electrónico:somostodosdiferentes@gmail.com
somos_todos_diferentes@ciudad.com.ar
somostodosdiferentes@yahoo.com.ar

AIM:Miguel Radio
Sitio web:http://www.sumemos.com.ar

"La oposición y la hora de los bochornos": La derecha, interesada en proteger la rentabilidad de las grandes patronales y paralizar la gestión de gobierno, es al fin y al cabo la que dirige y lidera el rumbo de la oposición en el Congreso, por Oscar González* //////////////



La media sanción en Diputados del 82% móvil para los jubilados, aprobada por una mayoría compuesta por radicales, peronistas disidentes, cívicos y del PRO, con el insólito apoyo de Proyecto Sur, socialistas y el GEN, demostró que la derecha, interesada en proteger la rentabilidad de las grandes patronales y paralizar la gestión de gobierno, es al fin y al cabo la que dirige y lidera el rumbo de la oposición en el Congreso.
En un contexto de polarización extrema, la presunta centroizquierda que habilitó la sesión y apoyó el proyecto, al igual que en la 125, terminó convalidando una iniciativa opositora que, despojada de las volutas retóricas, no aporta a otro objetivo más que al de restauración conservadora, tal como lo demandan los grandes grupos de poder económico y mediático.
A eso y no a otra cosa apunta lo que se aprobó aquella madrugada en Diputados, de tal modo que de nada vale lagrimear ex post facto argumentando ingenuidad, y lamentarse porque el núcleo duro del poder no haya autorizado a sus subordinados en la Cámara a restituir los aportes patronales derogados durante la etapa menemista.

Al menos, los socialistas A y los del GEN tuvieron la franqueza de resguardar abiertamente el bolsillo empresarial al momento de la votación en particular.
De este modo, una medida que ningún legislador medianamente informado, sea del bloque que fuere, considera viable en los términos en que fue sancionada, revela hasta qué punto se degradan sectores que están dispuestos a llevar al default con tal de mejorar sus chances electorales, al tiempo que pujan entre sí para asumir la mediación política con los sectores más concentrados del capital, sumidos en el descrédito masivo tras las reformas de mercado de los ’90.
La aplicación del 82% móvil a todos los jubilados y pensionados, que implicaría una erogación intolerable para la economía nacional, no sólo acabaría con el sistema previsional sino que volvería inevitable una devaluación, el aumento de las tasas de interés y, en consecuencia, el déficit fiscal. No es posible que un partido o un dirigente que se proponga seriamente gobernar al país plantee dilapidar el mayor escudo protector contra las tormentas financieras que azotan al mundo, como es el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. A menos, claro está, que se quiera repetir el gesto de Cavallo cuando acudió a los centros financieros internacionales en 1988 para pedir que nadie le preste dinero a la Argentina porque el próximo gobierno pondría en marcha un programa a su medida.
¿Será ese el caso? Así lo sugiere la mencionada negativa a considerar la restitución plena de los aportes patronales para las grandes empresas y, mas aun, ignorar la propuesta del bloque Nuevo Encuentro, de imposición a la renta financiera, otra medida que encrespa al gran capital. En cambio, la oposición ataca uno de los núcleos que provocó tanto encono en el establishment local e internacional: los fondos con que las AFJP financiaban petroleras británicas (las mismas que exploran yacimientos en Malvinas) y hoy sirve para sostener, entre otros programas, el de Asignación Universal por Hijo, que permitió sacar de la pobreza a 2,4 millones de hogares, como lo demuestra una investigación de la Universidad de La Plata.
Ninguno de estos programas se sustenta en la matriz asistencialista que aconsejan los organismos financieros internacionales, sino en la concepción de derecho y de construcción de ciudadanía, tan alejados de la vituperada acción clientelística.

Atacar las bases de esta política de evolución social es un acto de barbarie sobre el cual no se puede construir nada que no sea el regreso al país de la injusticia y la represión.
Nadie puede decirse progresista y al mismo tiempo contribuir a que eso sea posible.


* Ex diputado nacional del P. Socialista. Secretario de Relaciones Parlamentarias del gobierno nacional

RUBEN PASCOLINI, DIRIGENTE DE LA FEDERACIÓN DE TIERRA Y VIVIENDA (FTV) JUNTO A POBRERÍO.COM: MARCHA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES A FAVOR DE LA NUEVA LEY DE MEDIOS AUDIOVISUALES ////

CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO/

PARA LOS TRABAJADORES DE PRENSA: OSVALDO BAYER SECRETARIO GENERAL !!!!

viernes, agosto 27, 2010

CONTRAPUNTO:

CONTRAPUNTO | Prensa Alternativa
Agradecemos la difusión de esta información. En caso de reproducción total o parcial, agradecemos citar la fuente
 www.prensacontrapunto.com.arredaccioncontrapunto@gmail.com
21 de agosto de 2010 | Tucumán | Argentina
7ºencuentroRNMA
 ESPECIAL 7º ENCUENTRO RED NACIONAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS TUCUMÁN 2010
 MÁS DE DOSCIENTAS PERSONAS REPRESENTARON DOCE PROVINCIAS, CON UN MISMO OBJETIVO: VENCER AL CAPITALISMO
El contexto histórico de nuestra realidad es la transición de una vieja y moribunda sociedad capitalista que aún tiene resto para renovar sus ansias de poder. Por eso, la humanidad se encuentra ante la tarea de construir un mundo que supere el estado de miseria que impera en la mayoría de nuestra población. Y para ello es necesaria la organización social. Por RNMA - Entre Ríos




ESPECIAL 13º ENCUENTRO UNIÓN DE ASAMBLEAS CIUDADANAS E SANTIAGO DEL ESTERO
 
ASAMBLEAS DE TODO EL PAÍS COORDINARON ACCIONES CONTRA EL SAQUEO Y LA CONTAMINACIÓN
Las asambleas y grupos que integran la UAC se reunieron durante 4 días en Santiago del Estero. Se debatieron y acordaron estrategias y acciones de resistencia frente al avance del modelo extractivo. El próximo encuentro será en noviembre en Andalgalá, provincia de Catamarca. Prensa UAC.





TRABAJADORES | ASAMBLEA INTER HOSPITALARIA DEL MOVIMIENTO AUTOCONVOCADOS DE LA SALUD
El Hospital de Niños fue sede este mediodía de la asamblea inter hospitalaria del Movimiento de Trabajadores de la Salud. De cara al planteamiento del poder ejecutivo, los autoconvocados decidieron enriquecer la oferta evaluando las posiciones de todos los nosocomios. Lo imperioso es formalizar la reincorporación de Carim Asus, equiparar las diversas categorías del sector, blanquear lo cobrado en negro y mejorar la situación de quienes tienen menos antigüedad. Mañana, los delegados hospitalarios se reunirán para cerrar la propuesta definitiva. ContraPunto

LATINOAMÉRICA | JORNADAS POR EL CAMBIO SOCIAL EN ASUNCIÓN, PARAGUAY
El día 15 de agosto, el IV Foro Social de las Américas finalizó sus actividades con un auditorio lleno de gente que escuchó los discursos de Fernando Lugo, presidente de Paraguay, y de sus homólogos de Bolivia y Uruguay, Evo Morales y José “Pepe” Mujica respectivamente. Se dió debate a diversas problemáticas sociales, de las cuales se resaltó la importancia de la soberanía alimentaria y la reforma agraria. Imágenes del encuentro.  Por ContraPunto desde Paraguay.

POR FAVOR DIFUNDIR
CONTRAPUNTO |
  Prensa Alternativa
Si usted no desea recibir más información sobre este servicio, envíe un mail a redaccioncontrapunto@gmail.com
APARICION CON VIDA YA! DE JULIO LOPEZ

--
ContraPunto | Prensa Alternativa
Tucumán, Argentina
Related Posts with Thumbnails