POBRERÍO.com

INFORMACIÓN LAS 24 HORAS. NOTAS DE OPINIÓN. LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO. ACTIVIDAD DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, SINDICALES Y POLÍTICOS EN EL CAMINO HACIA LA NUEVA ARGENTINA.

  • INICIO
  • Info General
  • Política
  • Internacionales
  • Economía
  • Opinión
  • Movimientos Sociales
  • Gremiales
  • Derechos Humanos
  • Latinoamérica
  • Contactenos

jueves, febrero 26, 2015

ARGENTINA, Solidaridad con la Revolución Bolivariana: Acto Político de la Juventud y los Movimientos Sociales.





En defensa del Pueblo venezolano y del Gobierno Bolivariano, ante la nueva agresión imperialista que atropella el cauce de la Revolución Bolivariana y el Legado de nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, hoy nos concentramos a las 17:00 hs, en la sede de Unidos y Organizados, en apoyo y solidaridad al presidente Nicolás Maduro y en repudio al intento de golpe de Estado que pretenden la extrema derecha venezolana y Estados Unidos con el apoyo de las grandes corporaciones mediáticas. 
Los invitamos a participar en la cobertura difusión de este evento.

Fecha: Jueves 26 de Febrero de 2015
Hora: 17:00 hs.
Lugar: Pueyrredón 19, CABA



"Independencia y Patria Socialista. Viviremos y Venceremos"

María Vanessa Fernández Vera.
Andrea Fernández Pérez
Prensa y Comunicación

Embajada de la República Bolivariana 
de Venezuela en la República Argentina 

Buenos Aires, Capital Federal, República Argentina
Avenida Luís Maria Campos, No. 170, código postal 1425
Teléfono: (0054) 11 
4129-0800 -  11 4129-0833
FAX: (0054) 11 4129-0823 
correo electrónico: prensaembajada.venezuela.ar@gmail.comPágina web: http://argentina.embajada.gob.ve/
Facebook: www.facebook.com/embavenez.ar
Twitter: @EmbaVen_Arg
Revista trimestral "Correos del Sur"
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
No hay comentarios:

jueves, febrero 19, 2015

NISMAN-MARCHA-OPINIÓN/




“Vengo por la justicia, por Nisman, por la Patria y por cambiar esto…”

“Vengo…, vengo por la Patria…
Vengo porque tengo derecho a venir…
Vengo porque esto es el límite,
Vengo por la libertad y por Nisman…
Vengo por lo que pasa en mí país.
Vengo por la patria, no importa por qué ni con quién…
Vengo porque este es otro 25 de Mayo.
Vengo porque no quiero vivir más en un país así. Viva la Patria !!. Queremos ser libres.
Vengo porque tengo derechos. Basta de Cristina, Andate Cristina !
Vengo porque Nisman está presente, Nisman presente !. Viva la Patria.
Vengo porque quiero otro país, basta de Cristina asesina !!
Vengo porque debajo de esos miles de miles, cientos de paraguas se reclama justicia !!.
Vine a cantar el Himno porque quiero otro país…
Vine porque todos tenemos derecho a venir…
Vengo como ciudadana por primera vez a una marcha, vengo por una verdadera democracia.
Vengo con mis hijas para que vivan en otros país !! y a decir basta !!!!!
Vengo porque esto que vivimos es una democracia-dictadura y matan al que piensa distinto.
Vengo porque quiero viven en paz: negro choripañero dónde están ??”. 

Estas fueron algunas de las respuestas que dieron los ciudadanos a los “por qué han venido…?” a los cronistas de la tele y sus micrófonos que recorrieron anoche muy mojados la denominada marcha en “Homenaje al Fiscal Alberto Nisman. Marcha del Silencio”, en el centro porteño.
Una marcha que –encabezada por algunos cuestionados fiscales de la Justicia y por la ex mujer y viuda del fiscal fallecido, la jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado y su hija- tuvo una fuerte presencia de la clase media de la Ciudad de Buenos Aires y de algunos costados del territorio bonaerense.
Además, la “Marcha del Silencio” tuvo réplicas fuertes de manifestantes en ciudades como Mar del Plata, Rosario, Mendoza, Entre Ríos y Córdoba entre otros puntos.
Una “Marcha del silencio en homenaje al fiscal Alberto Nisman” que por lo visto y oído ha tenido –por abajo y por arriba- otros condimentos políticos que superan ampliamente el reclamo de “justicia” por la dudosa muerte del funcionario del Poder Judicial de la Nación.
Fue una movilización importante e histórica convocada por un grupo de Fiscales del Poder Judicial de la Nación, -junto a los representantes políticos opositores al peronismo kirchnerista en el poder- para “pedir Justicia por Nisman”. 
Un reclamo social que contó con el respaldo de todo el arco opositor (con la excepción de partidos de la izquierda como el PO) y una muy, pero muy fuerte campaña y activismo desde los poderosos medios de prensa opositores que trabajaron sin descanso durante más de 10 días para la difusión y convocatoria a la protesta.
“Unas 500 mil personas” según los voceros periodísticos de Clarín y La Nación. “50 mil personas” según la Policía Federal, “200 mil personas se manifestaron” anoche según la Policía del Gobierno de Mauricio Macri, la Policía Metropolitana.
Teniendo en cuenta a todos los convocantes: los fiscales y sectores del Poder Judicial, más el PRO de Mauricio Macri, más Sergio Massa y el Frente Renovador (FR), más Elisa Carrió, Patricia Bullrich, Ricardo Alfonsín, Ernesto Sánz, Ricardo Gil Lavedra, Carlos Reutemann, Julio Cleto Cobos, Pino Solanas; más sectores del peronismo residual como el de José Manuel De la Sota o el puntano Adolfo Rodríguez Saa y todo el aparato del Grupo Clarín y sus repetidoras mediáticas, con todo esto, la movilización no fue como el cierre de campaña de Raúl Alfonsín, -con un millón y medio de personas, en el año 1983-, como muchos de los organizadores esperaban entusiasmados anoche. 
Tampoco fue la presencia de gente que esperaban desde el interior del Gobierno Nacional, desde donde sus voceros anticipaban horas antes que “sería una convocatoria muy masiva”. No lo fue. 
Tampoco fue una manifestación como aquel 22 de Mayo de 1810 –como gritaban algunos señores y algunas señoras frente a los micrófonos de la prensa, aunque sí hubo muchos paraguas…
La “marcha del silencio” tuvo muchos gritos, algunos carteles con las leyendas de “Nisman” y “Justicia”, minutos de aplausos por momentos y el Himno Nacional en varias oportunidades.
La manifestación –que se desarrolló bajo una intensa lluvia, mucha lluvia, en una caminata que fue desde la Plaza Lorea en el Congreso hasta el medio de la Plaza de Mayo- fue convocada con éxito por el grupo de fiscales de la justicia que reclamó un “absoluto esclarecimiento” de la muerte de Nisman, acompañado además por un fuerte “nunca más” y un “Argentina !, Argentina!” por parte de la muchedumbre indignada.
Los adherentes a la “marcha del silencio” en reclamo de “justicia” por la muerte Nisman también le apuntaron sin ningún problema a la Casa Rosada y al Gobierno Nacional y no así al Palacio de los Tribunales donde se hace justicia. La marcha con el respaldo de todo espectro político opositor deja –entre muchas intrigas- un manto de sospechas sobre las responsabilidades y los responsables de la muerte de Nisman y de cómo deberá seguir esta espinosa causa judicial.
Porque la escusa de protestar “por la justicia, por Nisman, por la Patria, por la libertad y por cambiar esto…” deja muchas sospechas sobre a quienes apuntó concretamente esa manifestación de ayer.
Desde distintos sectores políticos, sociales y religiosos –opuestos a los convocantes de ayer- se espera con ánsias que avance pronto la “causa Nisman” entre los funcionarios responsables del Poder Judicial de la Nación, que se sepa toda la verdad –toda la verdad ¡!- y que no quede solo en slogans agraviantes y violentos, en el aplauso empujado y en cantar varias veces el Himno Nacional, pero como una marcha fúnebre.

Marcelo G. Cena


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
No hay comentarios:

miércoles, febrero 18, 2015

¿El silencio de los inocentes?, DECLARACIÓN DEL ESPACIO CARTA ABIERTA ANTE LA MOVILIZACIÓN DEL 18-02.





DECLARACIÓN DEL ESPACIO CARTA ABIERTA ANTE LA MOVILIZACIÓN DEL 18-02

¿El silencio de los inocentes?

A la Corte Suprema de Justicia

Hoy los argentinos vivimos con estupor el descaro con que sectores del Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal operan políticamente como un partido de oposición

Mientras la Argentina toda espera que cumplan su deber esclareciendo miles de causas criminales, entre ellas algunas emblemáticas como los ataques terroristas a la AMIA y a la Embajada del Estado de Israel, sectores significativos del Poder Judicial pretenden tapar sus incapacidades, intereses corporativos y complicidades con los poderes fácticos sobreactuando actitudes opositoras. Para ello se esconden detrás del homenaje al fiscal Nisman cuya muerte, que requiere urgente esclarecimiento, conmueve al país.

Estos fiscales no son ignotos funcionarios, encarnación de una Justicia aséptica. Han tenido activa participación para turbar las transformaciones que el gobierno democráticamente elegido puso en marcha legítimamente: han frenado leyes aprobadas por el Parlamento, como la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual; han trabado los intentos por democratizar sus órganos; han convalidando la invitación de la oposición a violar la Constitución al no cubrir las vacantes producidas en la Corte Suprema de Justicia de la Nación; han abusado de las cautelares, de las prescripciones y en general han promovido la judicialización de la política. Ahora, atentan contra la figura presidencial al tratar de dar cauce de modo imperioso, sin el menor fundamento jurídico, a la denuncia reciente del Fiscal Nisman.

Además, con el pretexto de defender las instituciones, desafían al Poder Ejecutivo con el llamado a la marcha del 18 de febrero donde funcionarios del Ministerio Público Fiscal y magistrados exigen JUSTICIA, en términos abstractos, universales, como si no fuera esa su propia área de incumbencia como funcionarios.

¿Es esta la gobernabilidad deseable proclamada tantas veces desde la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA?

¿Es concebible que en nuestro sistema republicano, con el debido respeto a la división de poderes, la Corte se mantenga en silencio frente a esta convocatoria desestabilizadora, impulsada por Jueces y fiscales?

¿No será esta la forma en que la Corte pretende erigir al Poder Judicial como el verdadero custodio de una República conservadora, que ponga freno a los procesos de inclusión social y soberanía que se han venido gestando en esta última década bajo gobiernos democráticamente elegidos? ¿Es casual que esto ocurra en un año de elecciones presidenciales, cuando la oposición dispersa confía cada vez menos en desbancar en las urnas al proyecto nacional y popular? ¿No han sido suficientes los constantes embates de la prensa que multiplican las difamaciones, las presiones de los sojeros, las de los buitres y sus títeres locales…?

Sres. Jueces de la Corte Suprema de Justicia, es su deber, su responsabilidad histórica frenar esta autonomización de uno de los poderes de la República, esta evidente partidización política de los magistrados del Poder Judicial que pone en riesgo la vida institucional de un régimen democrático.

Es urgente que, como Supremos Jueces, hagan escuchar una palabra que sostenga la institucionalidad, que no es otra que la preservación de las garantías constitucionales para las autoridades legítimamente elegidas, desautorizando a este Partido Judicial en gestación, que parece cumplir hoy el rol desestabilizador que en otros tiempos cumplieron las Fuerzas Armadas.

Si hay jueces y fiscales que tienen la vocación de servicio y quieren legítimamente participar en política, que lo hagan ganando representatividad de cara a la sociedad.

Que no pretendan lograrlo a partir de su condición de magistrados o miembros del Ministerio Público Fiscal. De esta última manera harían un daño irreparable a la ya dañada confianza de nuestro pueblo en la Justicia.

A los argentinos nos costó mucho reconstruir las instituciones, recuperar y sostener la democracia y avanzar en un camino de dignidad y justicia para todos y todas.

Esperamos, necesitamos que nuestra CORTE SUPREMA DE JUSTICIA asuma su rol institucional y las responsabilidades que le competen.

Espacio Carta Abierta
17/02/2015

Si desea compartir este documento puede bajarlo en:
https://docs.google.com/document/d/1j2tf1AzF3p0Uhs3bnU3YZ717jk31S-Ht7-Qkzbm3AnQ/pub
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
No hay comentarios:

lunes, febrero 16, 2015

COMUNA:




Periodistas alertan sobre la manipulación periodística del caso Nisman.



El colectivo de periodistas, escritores, trabajadores de los medios y pensadores, que conforman Comunicadores de la Argentina (COMUNA), manifestaron su profunda preocupación ante los hechos desencadenados en el país y el rol de tergiversación y desinformación que están jugando medios de comunicación y colegas, con grave riesgo para las instituciones democráticas.
EL comunicado explica que “La manipulación de conceptos, de figuras judiciales y de la información en general buscan empujar a la opinión pública a responsabilizar al gobierno nacional y específicamente a la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, por la muerte del fiscal federal Alberto Nisman, y a darle crédito a su acusación de encubrimiento a iraníes señalados como sospechosos en el atentado a la AMIA”.
“Esas acciones de manipulación, que contradicen todas las normas éticas y profesionales del periodismo y violentan el derecho de oyentes, televidentes y lectores a recibir información veraz, son innumerables. Destacamos sólo algunas de ellas:
1. La “imputación” a la Presidenta, palabra y título repetido mecánicamente por medios locales y por los internacionales que son parte de la misma maniobra de desinformación se reiteró desde el jueves después de la presentación del fiscal Gerardo Pollicita, que replica la mayor parte de la denuncia original de Nisman. En rigor, sin delito no puede existir imputación y lo que dice Pollicita es que hay que investigar si se cometió delito y, en ese caso, quiénes son considerados responsables.
2. En estos mismos medios la descripción de la presentación de Nisman, oculta en la mayoría de los casos: a) que Interpol negó rotundamente que el gobierno argentino haya promovido la cancelación de órdenes de captura de iraníes; b) que los negocios comerciales como consecuencia del supuesto encubrimiento no existieron, y mucho menos la importación de crudo iraní, que por sus características no puede ser procesado en el país.
3. Los relatos de las circunstancias de la muerte de Nisman tienden a minimizar o directamente censurar los informes oficiales o trascendidos que consolidan la hipótesis de un suicidio, y a reiterar y sobredimensionar datos que apuntalen la hipótesis de homicidio, porque este es un insumo indispensable para presentar al gobierno como criminal y, con ello, desestabilizarlo. Algunos datos son directamente inventados, como ocurrió con la distancia del arma al momento en que fue accionada.
4. La trayectoria, precedentes y acusaciones que recaen sobre la mayoría de los convocantes de la marcha de protesta del 18 de febrero son puntillosamente ocultados, incluyendo los casos de Germán Moldes y Raúl Plee, involucrados en la causa del encubrimiento del atentado contra la AMIA. También se oculta que el susodicho Pollicita fue colaborador de Plee y está relacionado con Mauricio Macri, precandidato presidencial opositor.
5. Todas las expresiones políticas de respaldo a la marcha contra el gobierno son publicadas, reiteradas y replicadas sin objeción. Todas las expresiones políticas que no adhieren a la marcha y a sus convocantes son catalogadas como oficialismo obsecuente o derivación de una presión gubernamental.
6. La afirmación permanente sobre injerencias y presiones del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial contrasta con el silencio absoluto y, peor aún, con la convalidación expresa de la relación estrecha que Nisman mantenía con legisladores y dirigentes opositores.
7. Las acciones judiciales dirigidas a afectar a la Presidenta y al gobierno son anticipadas invariablemente por los medios opositores, preferentemente el diario Clarín. Luego, esto es copiado por todos los medios de este grupo, por los demás medios cuyos empresarios comparten los mismos propósitos y por los medios internacionales que respaldan la maniobra. Así, se da el singular circuito que permite que los medios opositores locales lancen una versión, que ésta sea copiada acríticamente por “prestigiosos” medios internacionales y que, finalmente, los medios locales construyan una nueva “noticia” sobre cómo se relata este conflicto en el exterior”.
“Ante estos hechos, de extrema gravedad y que ponen en peligro la democracia en la Argentina, COMUNA convoca nuevamente a periodistas y comunicadores a apegarse a los principios fundamentales del ejercicio de la profesión, como son el rigor periodístico, la búsqueda de la verdad, la pluralidad e idoneidad de fuentes y el compromiso ineludible con la democracia, resistiendo y denunciando a los empresarios que pisotean todos estos principios en función de sus intereses sectoriales.”, concluye el texto.
Principios fundamentales de COMUNA:
● Trabajamos para que la información sea un derecho humano básico, una propiedad social compartida y no una mercancía.
● Defendemos la comunicación democrática, la libertad de prensa y opinión y el acceso libre a la información plural, contra los oligopolios y posiciones dominantes.
● Abogamos por la transparencia en la información, la exactitud en los datos; que el comunicador no oculte desde qué lugar emite.
● Nos oponemos a que los empresarios de comunicación sean dueños o tengan participación accionaria fuera del ámbito comunicacional, así como a que funcionarios públicos tengan participación accionaria en empresas comunicacionales.
● Defendemos la aplicación plena de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, una comunicación plural y diversa en la memoria, la verdad y la justicia, promoviendo el ejercicio de la cláusula de conciencia.


http://www.comunanet.com.ar/










Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
No hay comentarios:

LLAMAMIENTO A UN ENCUENTRO NACIONAL DE ARGENTINOS DE ORIGEN JUDÍO ///





 Durante estos últimos años, son cada vez más los argentinos de origen judío, vinculados o no a instituciones de la colectividad, que se sienten totalmente indiferentes y/o ajenos a la actitud de los dirigentes de las entidades centrales comunitarias.
     Las conducciones de la DAIA y de la AMIA intentan erigirse como únicos representantes de miles de ciudadanos de ese origen, con lo que ignoran que muchos de ellos no se identifican con su discurso ni con sus posicionamientos en torno a los conflictos nacionales o internacionales.
     Quienes formulamos este llamamiento no pretendemos constituirnos en la voz de la totalidad de los argentinos de origen judío, pero les negamos a la DAIA y a la AMIA la atribución de hablar y de negociar en nuestro nombre, como si fueran los depositarios  del  monopolio de  “lo judío”.
     Reivindicamos nuestro incuestionable derecho a pronunciarnos libremente, con independencia de las opiniones del oficialismo comunitario sustentadas en directivas exteriores. En este sentido, vale recordar el vínculo de subordinación del fallecido fiscal de la causa AMIA-DAIA, Dr. Alberto Nisman con la embajada de Estados Unidos  (ver Clarín del 30-8-2011 y Página/12 del 17-2-2013), conocido a través de los cables de dicha embajada al Departamento de Estado revelados por los wikileaks, pese a lo cual se lo siguió apoyando expresamente hasta el día de hoy; también, el brusco cambio de postura, de un día para otro, de la dirigencia AMIA-DAIA en torno al Memorándum Argentina-Irán y, asimismo, el ceñirse estrictamente al relato oficial del gobierno de turno de Israel con respecto al conflicto con el pueblo palestino, sin permitirse el más mínimo matiz de diferenciación.
     Nuestro destino estuvo —y está— íntimamente enlazado con el futuro de la Argentina, país en el que nacimos o adoptamos como propio, como puede verificarse desde la llegada de los primeros inmigrantes judíos. Nos sentimos herederos de las mejores tradiciones progresistas que están representadas, entre otras, por sus aportes en el surgimiento del movimiento cooperativo y en su activa participación en los inicios del movimiento obrero y estudiantil. Del mismo modo estamos lejos de aquellos sectores que se han cobijado, en defensa de sus intereses, a la sombra del poder político y económico en distintas épocas nefastas para el país.
     Nuestras preocupaciones y esfuerzos están dirigidos a conservar y ampliar la democracia con justicia social, la eliminación de todo tipo de discriminaciones y la irrestricta vigencia de los Derechos Humanos Universales. En este marco, reclamamos garantizar la verdad y justicia por la memoria de las 85 víctimas fatales de la masacre de la AMIA.
     Somos —y nos sentimos— parte integrante e indisoluble del destino de nuestro país y asumimos como propios los horizontes de una Patria Grande para todos los pueblos de América Latina, ajenos a los intereses de quienes hacen, de la guerra y del desastre ambiental, algunas de sus acciones más deleznables.
Invitamos a quienes comparten los fundamentos de este llamamiento a adherir y a aportar sus opiniones tendientes a preparar la realización, en el año 2015, de un Encuentro Nacional, para pronunciarnos con voz propia, acerca de la problemática descripta.
Buenos Aires, febrero de 2015
Enviar adhesiones a: argentinosdeorigenjudio@gmail.com
Contacto de prensa: argentinosdeorigenjudio@gmail.com
Web: www.llamamiento.org
Abramovich NestorEducador
Barcesat Eduardo S.Abogado
Blaustein DavidCineasta
Blutrach SebastiánDirector Teatro El Picadero
Braslavsky SilviaProf. Dr. Max-Planck-Institute for Chemical Energía Conversion
Brawer MaraDiputada Nacional
Brener GabrielEducador
Burstein Sergio18 J
Cherep ClaudioSecretario de Cultura Munic. de Santo Tomé)
Covos HéctorPresidente de Convergencia por un judaísmo Humanista y Pluralista
Diamant AnaProfesora Titular/Investigadora. UBA
Efron RubénVicepresidente de la APDH
Elbaum JorgeSociólogo
Escudé CarlosPolitólogo
Esterovich DardoIntegrante de Convergencia
Feiersetein DanielSociologo.Investigador del Conicet.
Feierstein RicardoEscritor
Finvarb FernandoLegislador CABA mandato vencido
Form EdgardoLegislador CABA
Forster RicardoDr. en Filosofia-Coordinacion Carta Abierta
Freiderberg DanielEscritor
Goloboff Mario. .Escritor, docente universitario
Gurevich BeatrizSociologa.
Halperín JorgePeriodista
Hamawi Rodolfo   Coordinador de Carta Abierta
Heller CarlosDiputado Nacional.
Hillert Flora M.Prof.Tit. y Codir. de la Maest. en Pedag. Críticas y Probl. Socioed. UBA
Horestein MarceloSecretario General del ICUF
Junio Juan CarlosDiputado Nacional.
Kotler RubénHistoriador - Universidad Nacional de Tucumán
Kreiner Andrés J.Profesor of Physics Centro Atómico Constituyentes
Kreyness JorgePeriodista
Koro lAdrianPeriodista
Lewin GabrielSubsecretario de Extensión Universitaria. Filosofía UBA
Lewin MiriamPeriodista
Malamud ElinaEscritora y periodista
Méndez Norberto R.Profesor - Investigador UBA.
Muñoz FernandoLegislador de la CABA - Vicepresidente del Frente Progresista Popular
Muravchik LitoCineasta
Olmos KellyEx Secretaria de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior
Presman, HugoPeriodista
Puiggrós Lapacó AdrianaDiputada Nacional
Rofman Alejandro  Economista - Investigador del CONICET
Rottemberg MiguelProductor teatral
Sasturain JuanEscritor y periodista
Schulman JoséLiga Argentina por los Derechos del Hombre
Schussheim JorgeMúsico
Schuster FedericoEx Decano Facultad de Ciencias Sociales - UBA. Filósofo
Silber DanielPresidente del ICUF - Prrofesor
Szmukler BeinuszPresidente de la Asociación Americana de Juristas
Toer MarioProfesor Consulto Facultad de Ciencias Sociales UBA
Volnovich Juan CarlosMédico Psicoanalista
Wierzba GuillermoDirector del CEFID AR
 
Abacca Matías
Abadi Linda Reneé.                                 
Abelenda Ramón
Abramovici David
Abramovici Rafael
Abrevaya Gustavo EduardoUNI Américas Secretaria regional
Adriana RosenzvaigAbogada
Agoff Irene
Aichembaum Sara Rosa
Aidelman Ariel
Aidelman León
Aijenbom Pablo
Aisemberg Graciela
Aisemberg MarioPresidente Teatro IFT.
Aisemberg Susana Clara
Aizenberg Amadeo
Albertal Claudia
Algamiz Matilde
Alperin David Eduardo
Alterlieb Roberto
Altieri Emilio
Alvarado Mirta
Amster Esther
Apel Jorge
Arcuschin Adrián
Arditi Carlos E.
Arecas Susana
Armus Bernardo
Averbuj GerardoPianista
Averbuj Patricia
Baier Mirta
Bairach Dina ElenaArquitecta
Bejar Elen
Bekerman Beba
Bellefleur Cardoza ester
Benzaquen Juan CarlosCórdoba
Berdichevsky Linares FranciscoDocente de  postgrado Asociación de Psiquiatras Argentinos.
Berenstein Iván
Bergstein Martín H.
Bergues Josefina
Berlfein Sara
Bernstein ArmandoArquitecto - La Plata
Bernstein Carlos
Bernstein Edith
Berova Juguer
Beserman Jose
Biagini GracielaProf. Titular Consulta - FCS -UBA
Biagini Rosenman Hugo Edgardo
Bielski MartínPeriodista.
Bilkis HoracioMédico - La Plata
Binstock Inés Arquitecta
Birgin AlejandraMagister en Educación
Bitman RaquelMédica
Blanco SimónArquitecto
Blaustein Eduardo
Blejer Ana Laura
Blejmar Javier
Bolchinsky  Mario
Bolomo Narciso Julio
Boris Rosa
Borreani Sebastián
Botzman MartaComisión Economía - Carta Abierta
Brainin Kurt
Braverman Marisa
Brodsky Patricio A.Sociólogo - Docente UBA
Browarnik AbelJerusalén
Browarnik GracielaHistoriadora
Brunelli Leonardo
Burak Daniel
Burstein Luis M
Burton GerardoPoeta, periodista - Neuquén, Argentina
Cantor Jorge
Carnota Elkin RaúlInvestigador
Casin JorgeEx-secretario de la Kehilá de Lomas de Zamora
Catz Aviva
Chaia Ester SaraMiembro de Cooperativa La Yumba
Chalten Hugo
Chudnobsky Jorge
Cohen Alejandra
Cohen Graciela
Cohen Isaías
Cohen Susana FTraductora Pública
Cohen Verónica
Cohen Chaluh Yaco.
Coifman Anabela
Coifman Nicolás
Coifman Pablo Martin
Comedi David
Corsunsky Leonor
Cosin MarceloComunicador social
Crom Jorge
Daachefsky Ignacio
Daichman LucianoParaná Entre Ríos
Danishewsky Patricia
Dayan Celia
Di Véroli Débora
DICK MIRTA
Disner Sandra Elena
Dizner Tamara
Dlugovitzky Pablo
Dobry Ana Marta
Donner Federico
Donoso Daniel Oscar
Dujovney Silvia Elena
Dvorkin CatalinaOdontóloga
Dyzenchauz JulioIngeniero
Edelman Rubén
Edelstein GloriaProfesora Emérita. Universidad Nacional de Córdoba
Effrón Ana Lía
Efron Abraham
Elbert José
Eliosoff Dani
Elsa Asrilevich
Erman Miguel  
Escliar MyriamEscritora   
Escliar LauraDocente
Escliar LilianaEscritora   
Escobari Epstein Nicolás
Esebbag Marcos
Fabinovich Fany
Fain José
Faingerch Eduardo
Fainstein Jorge David
Falicoff Eugenia Berta.
Farji Daniel
Faur EmiliaDocumentalista
Feder Aníbal
Feierstein Liliana
Feinsilber Susana
Feinstein Horacio A.
Feld Daniel
Feldman TamaraArquitecta
Fernández Díaz GustavoTucumán
Ferstemberg Rubén
Feuer Celina
Finkelstein Gerardo
Fischer Héctor R.
Fischman Adriana Berta
Fisman Raquel
Fiszer Ana
Fiszman Daniel
Fiszman Jaime J.  Odontólogo
Flax, Sabrina Andrea
Fleischman Ester
Fleischmann Hana
Fogiel Martha
Forster Alejandro
Franco JudithSalta
Frankenthal Roberto
Freilij Gilda
Freund Guillermo
Frey Catalina
Fridman Cristina
Fridman Irene
Friedemann Arnoldo
Friedemann Sergio
Friszman Emilio
Frydenberg Irene
Fukelman Carlos Víctor
Furman de Sawicki Perla
Furman ElenaPsicoanalista
Furman Elisa
FuxmanIphais Yamila
Fuxman, Yamila Iphais
Gabis NéstorEconomista
Galante MiguelHistoriador, Docente de la UBA, Ex Inv. Centro de Estudios Sociales de DAIA 1993-2001)
Galina EstherPresidente de la Asociación Cultural Israelita de Córdoba​
Galperin Fanny
Ganon Gabriel Elías Heriberto
Gelburt Liliana
Gerchunoff Santiago
Germán Carina
Gherscovici Jorge
Gitron , Alejandro Rafael   
Glas Ana Lía
Glus Cuca
Gojman José León
Golbert Samuel
Goldber SusanaPsicoanalista.
Goldberg Alberto Jorge
Goldberg Leonardo
Goldestein Ana
Goldgel, HugoArtista visual - Psicoanalista
Goldin LuisAbogado
Goldman Cecilia
Goldman Fanny
Goldner Javier
Golzman, Guillermo
Gomel Susana
Gonorazky  Sergio E
Gonorazky Sergio EduardoMédico Neurólogo
Gorbacz Ernesto RubénArquitecta
Gorenstein Adriana
Gorenstein Adriana
Gorojovsky Néstor
Gorsd Diana
Gorsd Jaime
Gosman OsvaldoMatemático
Grajnerman GracielaPsicóloga
Grischinsky HoracioTornquistPcia Bs As
Griskan Liliana
Groisman Daniel
Grosfeld Jacobo
Grosfeld Javier
Grosfeld  Valeria
Grosvald Guillermo 
Grun Gloria
Grushka RosaSecretaria de actas Teatro IFT
Grynberg Ernesto
GuberAndres
Guber Andrés
Guberman CarlosOdontólogo FOUBA
Guelman Adrián
Guimpel Marina E.Abogada especialista en Derechos Humanos
Gunst Juan Pablo
Gurvit Héctor
Gurvit Víctor
Gutman RamónPsicólogo- Director de Salud Mental Municipalidad de Moreno
GuttmanOrit
Haimovich Aldo
Haimovich Aldo
Haimovich Erick
Haimovich​ Aldo
Halac JoséMagister en Composición
Harwicz Carlos
Hasson Esteban
Hauser León
Hazan Luciano
Hefner Liliana
Hegman RicardoDirector Licenciatura en Artes Musicales Univ Maimonides
Heller Marcos
Helman Jorge
Hermann Liliana
Hers EnriqueVilla Gesell
Herszage Gabriel
Hillert Rebeca
Hilzerman Ana
Hirch Pablo
Hoffman Gustavo
Hoijman Alejo
Hoistacher Claudio
Holand Katz Ana Graciela
Hopen Cecilia
Hopman EnriqueLic. en Geología
Horestein GabrielaCorrectora de textos
Horestein Martin
Horink Cecilia
Horowicz Laura
Hurovich José
Hutin Raúl B.Secretario de la Central de Entidades Empresarias Nacionales
Huttes Busso Mariana
Iceruk Diana
Iceruk Samuel
Imen Pablo
Indij GuidoEditor
Intraub Mónica
Isacovich CarlosLic en Matemáticas
Itzcovich, Benjamín Gabriel
Iujvidin Patricia
Izaguirre InésProfesora Consulta UBA - Miembro Directivo APDH
Jabif Silvia LauraPsicoanalista
Jadur Silvia
Jalowski Lucas
Januszevski Lidia
Jeifetz MaríaDocente Mar del Plata
Jeroz Alicia
Kahanowicz Ana
Kamien Olga
Kaplan GregorioRosario
Karapen Nahuel
Karp Carina
Katok Rosa Beatriz
Kaufmann Rodolfo
Kelman Jorge
Kessler Federico -Actor- Santa Fe
Kessler JaimePresidente Asoc. Cult. Israelita Argentina "I.L.Peretz" (Santa Fe)
Kirschbaum Alicia
Kirschbaum Pablo
Kirzner OsvaldoVicepresidente Sholem Buenos Aires - Vicepresidente Teatro IFT
Kisel Norma Mónica
Klainer Rosa
Kleinburd Marta Alicia
Kletzel Gregorio
Kliksberg NaumPsicologo y Sociologo
Kliksberg Naum
Klinger Natalio
Knecher Graciela
Knecher Lidia
Kñallinskyruth
Kofman Hugo Ex secretario general de la CONADU
Kogan Eduardo Cesar
Kogan Nicolás
Kogan Sergio
Kogan DianaArquitecta
Kohan Ángel
Kohan León
Kohan Raquel 
Kohen Jorge Andrés
Kohen Ilda
Kohn Martin
Koifman Daniel
Koltan de Michalski Lidia
Kon Luis
Korin Santiago
Korovsky ErnestoAutor de televisión
Korovsky Mauricio
Korzin Ariel
Kosak Ezequiel
Kot Víctor
Kotler Nora
Kovensky CatalinaDirectiva Asoc. Cult. Israelita Argentina "I.L.Peretz" / Coro Freilej Santa Fe
Kovensky ClaudiaDocente- Chaco
Kraisman Leopoldo DavidIngeniero Civil.
Kraizer EstebanLic Ciencias políticas
Kraizer Jorge
Krasner Juan
Krasuk RaúlParaná
Kratz  Silvia
Kravetz MauricioVocal del ICUF.
Kravetz SilviaCórdoba
Krawchik JaimeCooperativista
Krevneris Mirta
Kriger RaquelEconomista - Periodista P12 y R.Nacional -Santa Fe
Kron FernandoInformático
Kuperszmit Pablo
Kurcbart Diego
Kurcbart Marina DinaArquitecta
Laks José ArmandoArquitecto
Lang Roberto
Laski Marina
Laszewicki Daniel
Leguleya Inés
Leibovich Carlos
Leibovich  Daniel      Profesor Universidad Nacional de La Matanza
Lekerman ErnestoIngeniero
Lenzi Camila
Lerer SergioActor - Psicoanalista
Lerner Diana
Lev Emmanuel
Levi RaúlMédico
Levin SilviaChaco
Levintan Eduardo
Levis Diego
Levstein Fernando
Levstein FernandoProfesor de la U.N. de Córdoba
Levy Gegati Valeria
Levy Héctor DanielDramaturgo
Levy LarryPeriodista
Lewin Javier
Lewin Sylvia
Lewit Jorge MarioPeriodista - Córdoba
Lewkowicz Mariana
Liberman Sara
Liberman Sara Julia
Liffschitz Edgardo
Lignaquy Isabel
Lijtmaer Nora MirtaDocente Rosario -  Santa Fe
Lin Beatriz
Lin Haydee
Lincovsky Jorge
Litvinoff Diana
Litwin AdrianaPsicoanalista - Periodista
Livovsky GracielaPsicóloga - La Rioja.
Llaó Marina
Lofrano Ricardo
Lutzker Isaac
Lutzky Daniel
Maierowicz Oscar
Malamud BenjamínLa Falda  Pcia de Córdoba
Malamud MartinDibujante. Profesor - UBA
Malik Alicia
Malimovca Fernando
Maltz LilianaPsicopedagoga
Maltz Silvia
Mandler Liliana J.
Manoff Héctor Ariel
Mansur Alberto 
Marchevsky Cholo
Margulis Gabriel
Margulis Javier 
Marquis Carlos
Martinez Agustín
Martinez Pablo
Martinez Patricia
Mayor Levy Cristina 
Mazía Ana Silvia
Mazzilli Román
Medina Mirta
Meeroff DinaLicenciada
Meresman Gabriela
Merlin NoraPsicoanalista
Merlo Oscar Agustin
Michalski Claudia     Contadora pública
Mikey Carlos
Mikey Hugo
Minskas Darío G
Mirkin Daniel
Mizrahi Isaac
Moncarz Esther
Moreno Jorge
Mouchet Amanda
Nacache Karina
Nachman Gustavo
Nachman Nuria
Nachman Tomas
Nachman, Tomás
Naigeboren Elba
Nemas Susana
Niborski Gabriel
Niedzwiecki Dora
Niemetz JoséGral. Alvear Mendoza
Norberto Lewin
NoveraHector
NoveraHector
Novick SusanaDoctora en Ciencias Sociales (UBA).
Novizky Susana
Novo Varela Margarita
Nudel RaúlDocente
Nuguer Laura
Ohman Luis
Ohman Luis
Ortemberg Osvaldo DanielEscritor
Ostrofsky Héctor
Ostroguelevin Moisés
Paez Exequiel
Paez MagaliLic. en Trabajo Social - Santa Fe
Pahn AliciaMédica psiquiatra
Pal Félix
Pasternak Ana
Peisojovich Maricel
Perczyk Jaime
Perelmuter Gurevich Elías
Perez Rodolfo Norberto
Piatigorsky Eugenia A.
Piccone Alfredo
Pilansky MónicaAbogada
PiliavskyNoemi
Pinus Ezequiel
Pipkin Diana
Ploese Mónica
Poliak Mario
Poliakoff SilviaViedma
Pomer León
Pomeraniec Ricardo
Pomieraniec Clarita
Ponsati Cohen Cecilia
Portnoy Víctor
Portugheis Alex
Preide Alicia
Pridmenik Eduardo Enrique
Prigoshin PerlaCoord.Com Nac de Acciones para la Elab.de Sanciones Violencia de Género
Prytica AnaMedica
Pszemiarower SantiagoAPDH
Rabinovich NoraDoctora
Rachmanis Zulema N.
Radusky Víctor
Rafalovich DanielLibrero - Poeta Santa Fe
Raitzin Silvia 
Ramayo MarinaComunicadora Social Santa fe
Ramayo SalvadorArtista plástico Santa fe
Rapaport CarlosDiseñador industrial
Rapaport IsaacOdontólogo Vicepresidente 1º del ICUF
Rapaport Jenny F deOdontóloga
Rapaport MarceloOdontólogo
Reich Gabriel 
Resels PedroEconomista
Resels Paula    Miembro de la Junta Comunal 11
Rietti Aldabe Sara
Rofman  AdrianaCientista Social - Profesora Univ Nacional de Gral Sarmiento
Roitman JavierSantiago del Estero
Roitter FernandoACIC - Córdoba
Romano Laura Etel
Rosa Claudia
Rose AlbertoSociólogo
Rosembaum JuanaGoya Corrientes
Rosemberg Gladys
Rosenblat de Tugender BeatrizDirectora de ceremonial de AFCSA
Rosenfeld Mónica
Rosenzvaig AdrianaSecretaria Regional
Rott Gloria
Rozemberg Benjamín
Rozenberg Carlos
Rozenhauz Julieta Cecilia
Rubenoff Víctor
Rubinstein Gabriel H.
Rubinzal DiegoEconomista - Periodista P12 y R. Nacional -Santa Fe
Rubisntein Marcela
Rucovsky LilianaAsociación Cultural Israelita de Córdoba
Rudman JulioPeriodista
Ruetter Marina
Rybak Ana
Saal LindaDocente en la Univ. Nac. De Cordoba.
Saal, Marcos Alberto
Sabulsky Gabriela
Sadler Debora
Saieich Julio
Salita Abelardo
Salmún Diana
Salomón MarcosResistencia Chaco
salomón pablo
Saltzman Estela Beatriz Abogada
Samolski LuisProfesor Titular Universidad Nacional de Lujan
Satinosky SusanaMusicoterapueuta
Sawicki Mario Fernando
Schapces MarceloProductor y director de cine
Schapira Adriana Marcela
Schebor Gabriel
Scheinfeld Daniel Marcelo
Schejtman Ángel Fernandez
Schejtman Clara
Schelasnitzki Tomas
Schilman Héctor
Schlemenson Silvia
Schmidt Cristina
Schnaider BernardoTesorero Asociación de Amigos del Museo "C. Lopez Claro" (S.Fe)
Schneck SilvioMedico - Coordinación Carta Abierta
Schottenfeld Norberto M.
Schrott RubénLicenciado en Cs. de la Educación
Schuarberg Julia
Schulman LeonardoSecretario CCI de Rosario
Schvarchman Guillermina
Schvartz de Livovsky SofíaConcepción del Uruguay  Entre Ríos 
Schverdfinger Beatriz E
Schverdfinger JulioPresidente honorario ICUF
Schverdfinger NoemíDocente
Schwarcz Alfredo
Schwartz Nadia
Schwartz PatriciaTucumán
Schwartz Silvia
Schwartz Silvia
Sclar LeonorPresidenta del CCI de Mendoza
Scokin Mónica
Seltzer Ariel
Seltzer Ezequiel
Senderowicz Gerardo
Sequeira Federico Gabriel
Sevitz Diana
ShebarMavi
Silber PaulaComunicadora social Santa Fe
Silber VictoriaAntropóloga
Silberman Nilda
Silman Perla 
Singer Elisa
Sirota Alejandro
Sirota GustavoConcepción del Uruguay
Sladonga Alberto
Slimovich Silvia
Slodky DavidSalta
Slucki Leonardo DanielPsicoanalista
Slutzky Alejandra
Slutzky Eduardo
Smietana Raquel
Socolovsky MiguelInvestigador Inst de Ciencias de la Universidad Nac de Gral Sarmiento
Socolovsky Miriam
Socolovsky Sofía Elena
Solzi Sarah EvaPsicopedagoga
Sorokin Oscar AbrahamConcordia- Entre Ríos
Spatz HaydeeDocente / Rosario
Spiner AlejandroEstudiante
Spitalnik Silvia
Steimberg Oscar                                       
Steinberg IsabelPsicoanalista - Escritora
Steinman Alejandro Gabriel
Steinmander Guillermo
Sternberg Eduardo
Sternberg Laura Rodríguez
Streiger VerónicaEscritora Paraná Entre Ríos
Strier Nadia
Stutman  Graciela
Subovsky InésConcordia
Sukovsky Daniel
Susterman Beatriz Graciela
Szapira Aarón
Szarazgat Alejandro
Szeinman Sara
Szkolnik Alberto
Szlit EstherMédica - Observatorio de los DDHH Buenos Aires
Szmukler Luisa
Szmulewicz NoeIngeniero
Szwarc Susana
Szwarcman Jorge
Taber Elena
Tajer, Andrés Lionel
Tavosnanska NorbertoAbogado - Colaborador de la APDH
Teper AlbertoMedico
Tobi Viviana
Toporosi Susana
Tugender BrendaAbogada
Tussie Diana
Ubal Dahl Nadia
Vaisblat Mirta Lidia
Vaisman Samuel Diego
Visacovsky MairaLicenciada en Economía
Vulijscher EdithEscritora
Wainstein GloriaBioquímica
Wainstein JavierBioquímico
Wainstein MarceloContador Publico Ex Presidente de la A.C. y D Scholem Aleijem
Wainstein Ricardo SaúlContador
Wainziger AlbertoTucumán
Wais Thelma
Waitman Sara LilianaEx Presos Políticos por la Patria Grande
Wajsglus Flora
Wakstein José Iosl
Waldman Fabián
Waldman Lea
Wasserman Alejandro
Weisenberger Elvira 
Wengrowicz Mónica.Lago Puelo Chubut
Werber RicardoIngeniero
Wikinski  MarianaPsicoanalista
Wikinski SilviaMédica Psiquiatra - Investigadora del CONICET
Winikor Daniel A.
Winogora Esther
Wisnicki Lydia
Wiszniewer MatíasComisión de Filosofía
Wittner Claudio GuillermoLago Puelo, Chubut
Wolinsky VioletaEducadora
Wolman Claudio
Wrtemberg Osvaldo
Yabo Nora
Yagust Paulina
Yagust Paulina
Youtchak Federico
Yudchak Carlos Alberto
Yunguerman Flora
Zaidenknop BeatrizPsicoanalista
Zajdband Efrain
Zalisñak Bernardo
Zilber Alejandra
Zilber Jorge
Zilber Rubén
Zilberman Jorge Horacio
Zilberman Rubén
Zilbestain CeciliaTesorera de Sholem Buenos Aires
Zilbesztain JacoboVocal de Sholem Bs As
Zimerman AlejandroAbogado
Zimmerman Jorge
Zinik ValeriaProtesorera de Sholem Bs As
Zuker Liliana
Zupnik Bernardo
Nota: La lista actualizada de firmantes se encuentra publicada en www.llamamiento.org


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Related Posts with Thumbnails

Buscar en Pobrerío

Secciones

  • cultura
  • DERECHOS HUMANOS
  • ECONOMIA
  • GREMIALES
  • INFO.GENERAL
  • INTERNACIONALES
  • LATINOAMÉRICA
  • MOV
  • MOVIMIENTOS SOCIALES
  • opin
  • OPINION
  • POLI
  • POLIT
  • POLITICA

Archivos Antigüos

Enlaces

  • Agencia de Noticias - La Provincia de Buenos Aires
  • Agencia Digital de Noticias
    Galería de adin907
  • Agencia NOVA
  • Agencia Periodística del Mercosur
  • Agencia Rodolfo Walsh
  • Agencia Venezolana de Noticias
  • Agenciafe
  • Angurria
    La revolución verde no es verde
  • ANRED
  • Apto Todo Publico
    La SELVIHP, Secretaría Latinoamericana de la Vivienda y el Habitat Popular, expresó su absoluta solidaridad con Luis D'Elía
  • Argentina Indymedia (( i ))
  • Argentina Indymedia - Pueblos Originarios
    Repudio a la represión de la comunidad del Lof Lafken Winkul Mapu
  • Blogger Loboalpha
  • Centro Comunitario Comedor Los Pibes
    [Prensa OSyP Los Pibes] ARGENTINAZO - A 17 años, Declaración 19 y 20 de diciembre de 2018
  • Chaya Comunicación Cooperativa
  • Colectivo Devenir
  • Conciencia Solidaria
  • Conflictos mineros en América Latina
    Los peligros del paso a Chile: ¿y el cianuro por la ruta?
  • Contracultural
    Victoria del Sí en el referéndum de Ecuador
  • Cubavision Internacional
  • De Cuba traigo un cantar - AM 1580 Domingos de 19 a 20 hs
  • DERF Agencia Federal de Noticias
  • Diario El Vigía
  • Diario Sobre Diarios
  • Ecoportal
    Gobierno Federal coordina estrategias contra el contrabando de combustible
  • El Argentino
  • El Editorial
  • El Noticialista
  • El Ortiba
  • El Perseguido
    The War on Terror is a Fraud
  • El Punteño: LA OTRA VERDAD
  • Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat
  • Finca La Rosendo
  • Fundacion Padre Luis Farinello
  • Investigaciones Rodolfo Walsh
    Peronismo y Socialismo
  • Kaos en la Red
  • La 5ta Pata
    Situación Argentina. Segundo Trimestre 2017 – BBVA Research Argentina.
  • La Ciudad de La Punta
  • La Colectiva Radio: FM 102.5
  • La Paco Urondo
  • La Punta San Luis
  • La Via Campesina
  • Los Caniches de Perón
    MILEI O ARGENTINA.
  • Madres de Plaza de Mayo
  • Marcelo Bartolome
    LA COHERENCIA DE UN ANUNCIO
  • Mariapress
  • MOCASE VIA CAMPESINA
    La Vía Campesina llama a la Cumbre de los Pueblos “Fuera OMC – Construyendo Alternativas” en el marco de la XI Conferencia Ministerial en Argentina
  • NAC & POP - Red Nacional y Popular de Noticias
  • No a la mina
    “¿Ya dejaste de ser ambientalista?”
  • Pelota de Trapo
    Macri y los límites del terrorismo burgués
  • Pobrerío.com
    "No todas las opiniones son respetables, lo que es respetable es el derecho a exponer tu opinión sin que haya una inquisición".
  • POR EL MISMO CAMINO : FM 88.7 Sábado de 9 a 12 hs
  • Portal ALBA-TCP
  • Pueblos Originarios : Argentina Indymedia (( i ))
  • Radio Cooperativa AM770
  • Radio FM Flores :: 90.7
  • Radio Independencia
  • Radio La voz de Bagua
  • Radio Nacional
  • Radio Reloj, emisora cubana de noticias
  • Rafael Arrastia
  • Rebanadas de Realidad
  • Red Militante en el Proyecto Nacional
  • RENACE
  • Resumen Latinoamericano
  • Revista Sudestada
  • Revista Zoom
  • San Luis Informa
  • Suspende el viaje
    17019
  • Telesur
  • Tu Guia en San Luis
  • Tupacamaria por Demian Konfino
    Football Social Network Formation Creator
  • UAC / Unión de Asambleas Ciudadanas
    Vuelven los Encuentros presenciales de las Asambleas de Comunidades 20º Encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) Regional Litoral
  • Vecinos Catán contra el Ceamse
  • Voltaire
  • XDolores - Portal Digital

Alicia Perez: Diseño Grafico. Fotografía.

Alicia Perez: Diseño Grafico. Fotografía.
alicia140966@gmail.com
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.