Por Eva Golinger
La  expansión militarista de Estados Unidos en la región y su estrategia de  movilidad global están en proceso de ejecución contra Venezuela. La  misiva que reveló el Presidente Chávez confirma los planes contenidos en  documentos del Pentágono del 2009 
Caracas,  24 de julio 2010 – El Presidente Hugo Chávez denunció este sábado que  Estados Unidos planea atacar a Venezuela y derrocar su gobierno. Durante  la celebración del natalicio del Libertador Simón Bolívar, Chávez leyo  de una misiva secreta que había recibido de una fuente no revelada desde  los Estados Unidos. 
“Viejo  amigo, hace años no le veo, como te comenté, lee los tres últimos que  te envié, la idea sigue siendo la generación del conflicto por el lado  occidental”, leyó Chávez del texto confidencial. 
“Los  últimos acontecimientos confirman todos, o casi todos, lo que éstos  discutieron en parte por aquí y otras informaciones que me han llegado  desde arriba”, continuó la carta. 
“La  fase de preparación de la comunidad internacional, con ayuda de  Colombia, está en plena ejecución”, manifestó el texto, haciendo  referencia a la sesión extraordinaria en la Organización de Estados  Americanos (OEA) el jueves pasado, durante la cual el gobierno de  Colombia acusó a Venezuela de apoyar “terroristas” y dar refugio a  “campamentos terroristas” en territorio venezolano. El gobierno  colombiano dio un “ultimatum” de “30 días” a Venezuela para permitir una  “intervención internacional”. El Departamento de Estado también apoyó  la posición de Colombia e instó a Venezuela que “debe responder frente a  esta información ‘comprabada y  confirmada’”. 
La  misiva continuó con más detalles, “Te mandé a decir que tienen fecha  límite los eventos el 26, pero por alguna razón están adelantando  movimientos que eran para ejecutarse después”. 
“En  los Estados Unidos se acelera la fase de ejecución con una fuerza de  contención hasta Costa Rica con el pretexto de la lucha contra el  narcotráfico”. 
El  primero de julio pasado, el gobierno de Costa Rica autorizó la entrada  de 46 buques de guerra y 7 mil marines estadounidenses en su territorio. 
El  verdadero objetivo de esta movilización militar, destacó el documento,  es para “apoyar operaciones militares” contra Venezuela. 
ASESINATO Y DERROCAMIENTO 
“Hay  un acuerdo entre Colombia y Estados Unidos con dos objetivos: uno es  Mauricio y el otro es el gobierno”, reveló el texto secreto. El  Presidente Chávez explicó que “Mauricio” es el seudónimo utilizado en  estas comunicaciones. 
“La operación militar va”, alertó el texto, y la realizarán “los del norte, pero no quieren entrar directamente a Caracas”. 
“Están cazando a ‘Mauricio’ fuera de Caracas, es muy importante, te lo repito es muy importante”. 
El  Presidente Chávez reveló que había recibido comunicaciones de la misma  fuente en ocasiones anteriores alertándolo sobre amenazas peligrosas.  Recibió una carta de la fuente días antes de la captura de más de cien  paramilitares colombianos en las afueras de Caracas, que eran parte de  un plan de asesinato contra el jefe de estado venezolano. Otra  comunicación le llegó en las semanas antes del golpe de Estado de abril  2002. “La carta habló de francotiradores y el golpe”, explicó Chávez, “y  tenía razón, la información fue veraz, pero no fuimos capaces de actuar  a tiempo para prevenir la situación”. 
EXPANISIÓN MILITAR DE EEUU 
Esta  última revelación llega justo después de la decisión de romper  relaciones con Colombia, tomada por el Presidente Chávez luego del  “show” de Colombia en la OEA. 
“Uribe  es capaz de cualquier cosa”, alertó Chávez, anunciando que el país está  en máxima alerta y las fronteras serán reforzadas. 
En  octubre 2009, Colombia y Estados Unidos firmaron un polémico acuerdo  militar que autorizó a Washington la ocupación de siete bases militares y  el uso del territorio completo para ejecutar sus misiones militares.  Una de las bases señaladas en el acuerdo, Palanquero, fue citada en un documento de la Fuerza Aérea de Estados Unidos de mayo 2009,  como necesaria para “conducir operaciones militares de amplio espectro”  por todo el continente y para combatir “la amenaza de gobiernos  anti-estadounidenses” en la región. 
Palanquero  también fue considerada una pieza crítica para la estrategia de  movilidad global del Pentágono, como fue destacado en el Libro Blanco: Estrategia de Movilidad Global del Comando de Movilidad Aéreo, publicado en febrero 2009. “El  Comando Sur ha identificado a Palanquero, Colombia (Base Germán Olano  SKPQ), como un lugar de  cooperación en seguridad (CSL por sus siglas en inglés). Desde este  lugar, casi la mitad del continente puede ser alcanzado por un C-17 sin  tener que reabastecer”. 
El presupuesto de 2010 del Pentágonoincluyó  una solicitud de 46 millones de dólares para mejorar la instalación en  Palanquero, para apoyar la “Estrategia de Postura de Teatro” del Comando  Combatiente, y “dar una oportunidad única para operaciones de amplio  espectro en una sub-región crítica de nuestro hemisferio donde la  seguridad y estabilidad está bajo la constante amenaza de insurgencias  terroristas, gobiernos anti-estadounidenses, la pobreza endemica y las  frecuentes desastres naturales”. 
El  documento de la Fuerza Aérea de mayo 2009 además reveló que Palanquero  sería utilizado para “incrementar nuestra capacidad de conducir  operaciones de Inteligencia, Reconocimiento y Espionaje (ISR por sus  siglas en inglés), mejorar el alcance global…y aumentar la capacidad de  guerra expedita”. 
En  febrero 2010, la Dirección Nacional de Inteligencia de Estados Unidos  clasificó a Venezuela y el Presidente Chávez como “Líder  Anti-estadounidense” en la región, en su informe anual de amenazas. 
Estados  Unidos también mantiene dos bases de operaciones de avanzada en Aruba y  Curazao, apenás kilómetros de la costa venezolana. Durante los últimos  meses, el gobierno venezolano ha denunciado la intromisión no autorizada  de varios aviones no tripulados (drones) y otros aeronaves extranjeros  en territorio venezolano. 
Al  mismo tiempo, documentos oficiales de Estados Unidos recientemente  desclasificados revelan entre $40 a $50 millones de dólares en  financiamiento a grupos y medios anti-Chávez, para alimentar  el conflicto dentro del país, ejecutar acciones de desestabilización y  subversión interna, y promover matrices de opinión a nivel internacional  para justificar una agresión contra Venezuela. 
Estas  últimas revelaciones evidencian que están preparando un conflicto  serio, peligroso y no justificado contra Venezuela; un país con una  democracia vibrante y las más grandes reservas petroleras del mundo. 
[Ver los documentos militares de Estados Unidos aquí: http://centrodealerta.org/documentos_desclasificados/ ] 
No hay comentarios:
Publicar un comentario