ASOCIACION GREMIAL DE TRABAJADORES DEL SUBTE Y EL PREMETRO |
RECHAZO DE LA MULTISECTORIAL A LA AMENAZA DE NUEVOS TARIFAZOS Ciudad Autonoma de Buenos Aires, 31 de enero de 2.012.- Las organizaciones que componen la Multisectorial contra el tarifazo en el Subte, rechazan las declaraciones emitidas por funcionarios del Gobierno de la Ciudad, que amenazan con nuevos tarifazos durante el mes de marzo, que trasladen al usuario los aumentos salariales de los trabajadores del Subte. El Jefe de Gobierno debería concentrar sus esfuerzos en mostrar a los pasajeros un plan de inversión y desarrollo, como también exigir a la empresa Metrovias S.A. que cumpla con las mejoras en el servicio que brinda, sin que esto represente nuevos golpes al bolsillo de quienes viajan cotidianamente Contactos: Enrique Rositto - Sec. de Prensa AGTSyP: 15.5573.5360 Juan Manuel Karg – Secretario de la Mesa Ejecutiva de la FUBA: 11.3253.1994 |
INFORMACIÓN LAS 24 HORAS. NOTAS DE OPINIÓN. LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO. ACTIVIDAD DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, SINDICALES Y POLÍTICOS EN EL CAMINO HACIA LA NUEVA ARGENTINA.
martes, enero 31, 2012
[Prensa del Subte] Rechazo de la Multisectorial a amenazas de nuevos tarifazos-martes, 31 de enero de 2012, 13:00.
Luis D'Elia: "Es necesario proteger y valorar la actividad de Julio De Vido y Carlos Tomada." ////
Luis D'Elia: "Es necesario proteger y valorar la actividad de Julio De Vido y Carlos Tomada."
Es necesario serenar los ánimos de uno y otro lado, protegiendo y valorando la tarea de Ministros clave para la buena relación de la clase obrera con el gobierno, como Julio De Vido y Carlos Tomada.
El único enemigo son las corporaciones pro-oligárquicas y pro-coloniales.
------------------------------------------
Luis D'Elía: 15-5409-7073
Google+: http://gplus.to/LuisDelia
Twitter: https://twitter.com//Luis_Delia
Paula Durán, Prensa y difusión: 15-5998-7333
lunes, enero 30, 2012
EL SERPAJ REPUDIÓ LA DETENCIÓN DE PERSONAS EN CATAMARCA Y SU IMPUTACIÓN COMO "TERRORISTAS" /////
La Fundación Servicio, Paz y Justicia (SERPAJ) hizo público su repudio a la represión y detención de un grupo de personas en Santa María, provincia de Catamarca, y a la actuación del fiscal subrogante, Julio Esteban Landivar, quien los imputó con la calificación de terroristas.
Las detenciones ocurrieron el viernes 27 de enero en la ruta 40, cuando los manifestantes defendían sus derechos a la vida, al agua libre de contaminación, a un ambiente sano y a sus territorios.
El SERPAJ denuncia que la represión y detención fue “ordenada de manera ilegal” por el fiscal Landivar, quien “abusando de su poder” les imputó el delito de daño al Estado aplicándoles la ley antiterrorista.
“Repudiamos enérgicamente la actuación del fiscal y la calificación legal impuesta”, sostiene el comunicado que lleva la firma de su titular, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
El organismo defensor de los Derechos Humanos exige a las autoridades municipales, provinciales y federales la inmediata libertad de las personas que se encuentran detenidas, que se revea la imputación del delito, se garantice su seguridad y se respeten sus derechos constitucionales.
“Ante estos hechos una vez más queda reflejado como lo hemos manifestado en otras oportunidades, que se renuncia a la Soberanía nacional en beneficio del capital extranjero, sin tener en cuenta las necesidades y los deseos de los pobladores a una vida digna en todo sentido”, finaliza el pronunciamiento del SERPAJ.
ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL:
LA OTRA HISTORIA: UNA PATRIOTA MÁS...JUANA MORO (la emparedada de Salta) (1785 – Aproximadamente 1875-1880) ////
JUANA MORO (la emparedada de Salta)
(1785 – Aproximadamente 1875-1880)
Nace el 26 de marzo de 1785 en Jujuy. A los 15 años se identifica con el movimiento revolucionario de Mayo. La versión tradicional asegura que ella y otras mujeres de Salta “seducieron a los jefes militares, entre otros, el marqués de Yavi, y lograron, pocos días antes de la batalla de Salta, que abandonaran las filas del ejército y regresasen al Perú para luchar por la causa de la revolución”. No existen datos suficientes, pero este poder de persuasión probablemente haya sido favorecido por la naturaleza democrática y no inicialmente separatista respecto a España que algunos historiadores le reconocen ahora al movimiento de Mayo, lo cual permite explicar que militares españoles, de filiación ideológica liberal, alineados con la revolución democrática española iniciada el 2 de mayo de 1808, se manifestasen a favor de las revoluciones producidas en América entre 1809 y 1811. Esto no resta mérito a Juana Moro y sus amigas, sino que lo torna más verosímil.
Asimismo, explicaría la venganza que se toma el virrey Pezuela contra ella en 1815, pues Pezuela era del bando absolutista y luego sería desplazado por La Serna y otros oficiales liberales del ejército español. Efectivamente, después de las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma, Pezuela impone su dominio en el norte y la castiga encerrándola en su casa –ventanas y puertas tapiadas- para que muera de hambre y sed. Allí queda, sentenciada a muerte segura, cuando una vecina logra abrir un boquete a través del cual ella consigue fugarse. Después de este episodio, Juana pasa a ser conocida como “la emparedada de Salta”.
Anteriormente, en 1814, el gobernador Martínez de Hoz había tomado represalias contra ella por sus tareas como espía de los revolucionarios y había ordenado saquear su casa, llevándola detenida a Jujuy.
A pesar de estas persecuciones, Juana Moro no amengua sus ímpetus. De colaboradora de Belgrano pasa a convertirse en importantísimo apoyo de Güemes, corriendo graves peligros para acercarle información, a veces, vestida con la usanza coya, otras veces, con traje de soldado. Más tarde, presta servicios como espía al General Arenales.
En Salta y Jujuy era ampliamente conocida su posición revolucionaria y cuando Arenales derrota a los españoles y recupera Salta, el pueblo la pasea en triunfo por las calles de la capital de la provincia.
La enseñanza escolar no se ha detenido en esta figura legendaria, que apenas ha trascendido a través de alguna canción folklórica. Con respecto a su muerte, Cutolo señala que se carece de información aunque parece haber alcanzado una edad avanzada pues dicho investigador sostiene que existen pruebas de que aún vivía en 1874, es decir cercana a los 90 años.
NORBERTO GALASSO – Los Malditos Vol. II Página 135 – Ediciones Madres Plaza de Mayo — con Mariane Pécora y 40 personas más.
(1785 – Aproximadamente 1875-1880)
Nace el 26 de marzo de 1785 en Jujuy. A los 15 años se identifica con el movimiento revolucionario de Mayo. La versión tradicional asegura que ella y otras mujeres de Salta “seducieron a los jefes militares, entre otros, el marqués de Yavi, y lograron, pocos días antes de la batalla de Salta, que abandonaran las filas del ejército y regresasen al Perú para luchar por la causa de la revolución”. No existen datos suficientes, pero este poder de persuasión probablemente haya sido favorecido por la naturaleza democrática y no inicialmente separatista respecto a España que algunos historiadores le reconocen ahora al movimiento de Mayo, lo cual permite explicar que militares españoles, de filiación ideológica liberal, alineados con la revolución democrática española iniciada el 2 de mayo de 1808, se manifestasen a favor de las revoluciones producidas en América entre 1809 y 1811. Esto no resta mérito a Juana Moro y sus amigas, sino que lo torna más verosímil.
Asimismo, explicaría la venganza que se toma el virrey Pezuela contra ella en 1815, pues Pezuela era del bando absolutista y luego sería desplazado por La Serna y otros oficiales liberales del ejército español. Efectivamente, después de las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma, Pezuela impone su dominio en el norte y la castiga encerrándola en su casa –ventanas y puertas tapiadas- para que muera de hambre y sed. Allí queda, sentenciada a muerte segura, cuando una vecina logra abrir un boquete a través del cual ella consigue fugarse. Después de este episodio, Juana pasa a ser conocida como “la emparedada de Salta”.
Anteriormente, en 1814, el gobernador Martínez de Hoz había tomado represalias contra ella por sus tareas como espía de los revolucionarios y había ordenado saquear su casa, llevándola detenida a Jujuy.
A pesar de estas persecuciones, Juana Moro no amengua sus ímpetus. De colaboradora de Belgrano pasa a convertirse en importantísimo apoyo de Güemes, corriendo graves peligros para acercarle información, a veces, vestida con la usanza coya, otras veces, con traje de soldado. Más tarde, presta servicios como espía al General Arenales.
En Salta y Jujuy era ampliamente conocida su posición revolucionaria y cuando Arenales derrota a los españoles y recupera Salta, el pueblo la pasea en triunfo por las calles de la capital de la provincia.
La enseñanza escolar no se ha detenido en esta figura legendaria, que apenas ha trascendido a través de alguna canción folklórica. Con respecto a su muerte, Cutolo señala que se carece de información aunque parece haber alcanzado una edad avanzada pues dicho investigador sostiene que existen pruebas de que aún vivía en 1874, es decir cercana a los 90 años.
NORBERTO GALASSO – Los Malditos Vol. II Página 135 – Ediciones Madres Plaza de Mayo

Correo electrónico |
|
---|---|
http://facebook.com/ |
domingo, enero 29, 2012
Invitamos a todos a sumarse al grupo de facebook "YPF Luche y Vuelve", para recuperar nuestra petrolera nacional. Hace falta que cada uno de nosotros se convierta en un militante de esta causa. Hace aproximadamente un mes se lanzó el grupo, junto a compañeros de distintas fuerzas políticas, y ya somos más de 350. Éste es tan solo un paso más en la construcción de una Patria Justa, Libre y Soberana.
UNA REVOLUCIONARIA CON POLLERAS: MARTINA CHAPANAY (LA MONTONERA DEL ZONDA) (1800 - 1874)
Nace en Valle del Zonda, provincia de San Juan. Es hija de un caudillo huarpe de ese nombre y de una cautiva blanca. Desde corta edad, aprende a orientarse en los valles y montañas, así como luego a montar y domar caballos, manejar el arco y las boleadoras. Realiza todas estas tareas a la par de los hombres y así también, aprende a pelear, convirtiéndose en protagonista de historias de leyenda donde sobresale por su audacia y valentía.
A partir de 1822, se habría incorporado a la montonera enrolándose en el ejército de Facundo Quiroga y participando en las batallas que da el caudillo riojano. Después del asesinato del Tigre de los Llanos, ella vuelve a la comunidad durante cierto tiempo, pero la política del centralismo porteño, que esquilma a los habitantes de las provincias, la conduce de nuevo a la pelea, ahora sumándose a las fuerzas del caudillo sanjuanino Nazario Benavídez. Mantiene así su militancia federal, participando en la batalla de Angaco y en el Sitio a San Juan.
En 1859, Benavídez es asesinado por los liberales sanjuaninos, amigos de Sarmiento. Ella se repliega para luego acercarse a la montonera de Ángel Vicente Peñaloza, El Chacho, destacándose nuevamente por su brío y valentía. (…) Por tercera vez, su jefe, esta vez El Chacho, muere asesinado, y en este caso degollado, por las llamadas fuerzas de “la civilización”.
Martina regresa a Valle Fértil, la zona de sus antepasados y ahí reside hasta su fallecimiento en 1874, en la localidad de Mogna, donde una cruz de madera indica el lugar en que fue sepultada.
A partir de 1822, se habría incorporado a la montonera enrolándose en el ejército de Facundo Quiroga y participando en las batallas que da el caudillo riojano. Después del asesinato del Tigre de los Llanos, ella vuelve a la comunidad durante cierto tiempo, pero la política del centralismo porteño, que esquilma a los habitantes de las provincias, la conduce de nuevo a la pelea, ahora sumándose a las fuerzas del caudillo sanjuanino Nazario Benavídez. Mantiene así su militancia federal, participando en la batalla de Angaco y en el Sitio a San Juan.
En 1859, Benavídez es asesinado por los liberales sanjuaninos, amigos de Sarmiento. Ella se repliega para luego acercarse a la montonera de Ángel Vicente Peñaloza, El Chacho, destacándose nuevamente por su brío y valentía. (…) Por tercera vez, su jefe, esta vez El Chacho, muere asesinado, y en este caso degollado, por las llamadas fuerzas de “la civilización”.
Martina regresa a Valle Fértil, la zona de sus antepasados y ahí reside hasta su fallecimiento en 1874, en la localidad de Mogna, donde una cruz de madera indica el lugar en que fue sepultada.
Sus hazañas innumerables y heroicas han dejado un recuerdo imborrable en la memoria colectiva del pueblo cuyano. Su imagen de mujer valiente, entregada a defender a las familias más pobres y a reivindicar los derechos de esas provincias empobrecidas, perdura en el oeste del país, aunque los libros, las academias y los colegios no han referencia alguna a su existencia, tal el caso de la Gran Enciclopedia Argentina, de Santillán y la Enciclopedia Visual de Argentina, de la A a la Z, editada por Clarín. Excepcionalmente se la menciona y en esos casos, se la considera –al igual que a Felipe Varela- como “integrante de bandas de forajidos y salteadores”, precio que paga por su militancia en el federalismo provinciano, ignorado o vituperado por la casi totalidad de los historiadores.
LIBRO "LOS MALDITOS" - Vol. II - Pág. 84 Ediciones Madres de Plaza de Mayo
Norberto Galasso — con Daniela Gasibe y 29 personas más.
LIBRO "LOS MALDITOS" - Vol. II - Pág. 84 Ediciones Madres de Plaza de Mayo
Norberto Galasso
sábado, enero 28, 2012
"Techint no está para hacer filantropía, ni para representar a los habitantes de Avellaneda y Quilmes. Sí para aumentar ganancias necesitan depredar el hábitat, arrasar humedales, terminar con árboles centenarios y dejar reservado el río para unos pocos, sin duda lo concretará...", por Monica Frade.
PORQUE PREMIAN A TECHINT?
A Techint la recordaremos como la empresa de capitales nacionales que depredo ininterrumpidamente, la costa de Avellaneda y Quilmes, entre los años 1978 y 2004. Por intermedio de la empresa creada a esos fines SYUSA, se comprometió contractualmente al Saneamiento y Urbanización de esa franja costera. Sin sanear, ni urbanizar, hizo negocios y abandono la zona, quedándose con tierras de dudoso orígen. Ninguno de los tantos organismos de “fiscalización” y “defensa del pueblo” locales, provinciales y nacionales se dieron por enterados de todo esto. Podríamos afirmar que han sido socios con rostros, aunque sin rastros. Techint no está para hacer filantropía, ni para representar a los habitantes de Avellaneda y Quilmes. Si para aumentar ganancias necesitan depredar el habitat, arrasar humedales, terminar con árboles centenarios y dejar reservado el río para unos pocos, sin duda lo concretará. Ya comenzó derribando toda la vegetación de la costa de Avellaneda. ¿Pero cómo lo hará?. En sociedad con los “representantes del pueblo”. Son los únicos que tienen en sus manos habilitar el negociado. En Avellaneda, sus concejales ya lo hicieron, en Quilmes, aun no. ¿Porqué harían esto?. Quizá porque el Presidente del HCD de Avellaneda, Armando Bertolotto, reelecto siete veces para ese cargo desde el advenimiento de la democracia, venga ahorrando peso sobre peso y sueñe con comprarse un bruto barco de cientos de miles de dólares y no quiera tener que dejarlo en algún Club Privado de zona norte. Quizá esté velando por sus intereses, antes que por los colectivos del pueblo de Avellaneda. Quizá los concejales que ya votaron eso, tengan sueños similares al de Bertolotto y, se sabe, todos quienes comparten sueños y creen poder hacerlos posibles en mutua colaboración, lo hacen. Quizá concejales en Quilmes también tengan esos sueños compartidos y estén esperando, al acecho, “el momento” oportuno. La corrupción comenzó a financiarse con recursos naturales no renovables y el avance y concreción de esta sociedad empresaria política, viene por todo eso. Este es un ejemplo zonal. No están advirtiendo una conciencia ciudadana que en silencio comenzó a darse cuenta de esto.
Dra. Monica Frade
MUCHA CARNE PODRIDA EN EL MUNDO DE LOS MEDIOS Y DE ALGUNAS REDACCIONES: La Televisión Pública no censuró a Raly Barrionuevo en Cosquín ///
La Televisión Pública no censuró a Raly Barrionuevo en Cosquín
En relación a las falsas versiones que continúan publicándose en distintos medios respecto a una supuesta omisión del reclamo que realizara Raly Barrionuevo durante la trasmisión de su participación en el Festival de Cosquín, la Televisión Pública reitera que no existió censura alguna y que el tema "Ey Paisano" fue emitido completo al aire.
El tema en cuestión fue el segundo de las cuatro canciones de Barrionuevo que el canal emitió durante la transmisión de la quinta luna de Cosquín, donde se ven claramente las imágenes sobre el reclamo de Famatina. A las 22.49 de la noche del martes 24 de enero comenzó al aire “Ey Paisano” finalizando a las 22.53. Video disponible en el canal de youtube de Canal 7.
Vale mencionar, que de la misma manera que ocurrió con la falsa denuncia sobre la presencia de cámaras de Canal 7 durante el allanamiento ordenado por la Justicia en las oficinas de la empresa Cablevisión, vuelve a acusarse malintencionadamente a la Televisión Pública quedando demostrado nuevamente la falsedad de esas aseveraciones.
viernes, enero 27, 2012
MAR DE AJÓ-HOMENAJE A JOSÉ LUIS CABEZAS, A 15 AÑOS DE SU ASESINATO-LOS ASESINOS ESTÁN SUELTOS-COBERTURA ESPECIAL LA 5PATA-WEYA-AUDIOS VIDEOS-ENTREVISTA GLADYS CABEZAS-actualizada 27.01.12 (GENTILEZA LA 5TA. PATA)
http://www.la5pata.com/inicio/2012/01/27/homenaje-cabezas-a-15-anos-de-su-asesinato-mar-de-ajo-los-asesinos-estan-libres-cobertura-la-5pata-weya-audios-videos-entrevista-gladys-cabezas/
COBERTURA ESPECIAL DE LA PRODUCCIÓN DE "LA5PATA" Y DEL COMPAÑERO Yayo Hourmilougue
Gladys Cabezas me dijo; ” La Gente está cansada de cosas tristes, era un tipo vital mi hermano, queremos recordarlo así, y así lo quisieron sus hijos. Eso no significa que no continuemos con la lucha para encarcelar a los culpables…”
Y.H.
Entrevista Gladys Cabezas:
EN EL VIDEO Y FOTOS:
CANTARON:
Percobarocho Rock, Cultura Vallese, Esteban Andina. Y varias bandas y Solistas más.
Palabras: de Hugo Ropero (ex Jefe de Luis José Cabezas en la Revista Noticias), de Mariano Zeiss (Secretario General de ALEARA), de Raul Ferrari (Presidente de ARGRA), de Viviana Zubiaurre (esposa de Dario Jerez), Gladys Cabezas.
GLADYS CABEZAS
-José Luis Cabezas.
Asesinado por,
- Gustavo Prellezo, policía, fue condenado a cadena perpetua, pero fue beneficiado con prisión domiciliaria el 23 de septiembre de 2010 por cuestiones de salud.
- Miguel Retana, condenado, murió en prisión.
- Sergio Camaratta y Aníbal Luna, ambos policías de Pinamar, fueron condenados a prisión perpetua.
- Gregorio Ríos, jefe de custodia de Alfredo Yabrán, fue condenado como instigador del crimen y se le rechazó la excarcelación en diciembre de 2006; su condena a perpetua finalmente pasó a 27 años, en su último período en prisión domiciliaria.
- José Luis Auge fue condenado, y liberado en 2004.
- Sergio Gustavo González fue condenado a cadena perpetua, enfebrero de 2006 fue liberado por reducción de pena a 20 años; después esta reducción fue revocada por la Corte Suprema de Justicia de Argentina.
- Horacio Anselmo Braga fue condenado a 18 años y liberado el 25 deenero de 2007; varios factores influyeron: se benefició con el 2 por 1 (se restan 2 años de condena por cada año procesado), obtuvo buenos resultados en los informes psiquiátricos, presentó buena conducta, y pagó una fianza de 20.000 pesos para salir de la Penitenciaría número 9. Ese mismo día 6.000 personas se juntaban en Pinamar para pedir justicia por Cabezas.
- Alberto Gómez, comisario de Pinamar, condenado por haber liberado la zona para que el crimen ocurriera.
Se revocó la libertad condicional de Auge, González y Braga por haber violado los términos de la misma y no encontrarse en los domicilios informados.
--
Homenaje a José Luis Cabezas. 15 años de su asesinato.
En Mar de Ajó, se llevó a cabo un evento musical y cultural en memoria del reportero grafico José Luis Cabezas. Se presentaron más de 15 artistas y bandas en escena.
Cultura Vallese
Cultura Vallese. Palabras de Hugo Ropero (ex Jefe de Luis José Cabezas en la Revista Noticias), de Mariano Zeiss (Secretario General de ALEARA) y de Raúl Ferrari (Presidente de ARGRA)
Palabras de Viviana Zubiaurre (Esposa de Darío Jerez)
Palabras de Gladys Cabezas
Entrevista a Gladys Cabezas
--
WEYA PRwww.la5pata.com/inicio
YAYO HOURMILOUGUE--Chicos de Cromañon.
Asesinados en otras circunstancias. (Adhirieron al Acto)
1 ABOSALEH, ALEJANDRA YASMÍN 16
2 AGÜERO, EZEQUIEL ADOLFO 25
3 AGUIRRE, FERNANDO LUIS 19
4 ALEGRE BABICH, JUAN PABLO 20
5 AMAYA, GASTÓN EDUARDO 10
6 ANTON, IARA AGUSTINA 8
7 ANTON, PAULA NATALIA 28
8 ARAMBURU, MILENA ANDREA 22
9 ARIAS JUILLERAT,MARTÍN SEBASTIÁN 24
10 ARNALDO, JORGE MAXIMILIANO 13
11 ARNALDO, MARIELA GISELLE 20
12 AVALOS, JOSÉ LEANDRO 17
13 AVENDAÑO, SERGIO DANIEL 22
14 AZAAR, MARÍA VICTORIA 15
15 BARATTA, SELVA SOLEDAD 17
16 BARBALACE,GISELA REBECA 17
17 BECKER, CAROL SIGRID 21
18 BELASCUAIN, GUSTAVO ALBERTO 30
19 BELLO, MARÍA LAURA 14
20 BELZUNCE, EDUARDO RUBEN 20
21 BENITEZ, MARIANO ALEXIS 20
22 BLANCO,LAUTARO EZEQUIEL 13
23 BONOMINI, SEBASTIÁN ÁNGEL 24
24 BORDÓN NAUN, LEANDRO EZEQUIEL
25 BORDÓN, SOLANGE MILAGROS 10
26 BORRÁS, GABRIELA ALEJANDRA 15
27 BRANZINI MANGIAROTTI, ROMINA TAMARA 26
28 BROGGI, ERIKA 19
29 BUITRÓN, ZAIDA VIOLETA 23
30 CABRELLI, MARIA ANGÉLICA 36
31 CABRERA, GLORIA MARINA 25
32 CABRERA, SILVIA GABRIELA 19
33 CALDERÓN, MATÍAS NICOLÁS 14
34 CALDERÓN, ROBERTO DANIEL 41
35 CANTALE, ABEL JOSÉ 26
36 CANZIANI, MARÍA SOLEDAD 17
37 CASTRO FUENTES, ROMINA ROCÍO 16
38 CAYON, JULIAN 25
39 CHAPARRO, LEONARDO,DAVID 14
40 COLNAGHI, NICOLAS ALEJANDRO 17
41 CONFINO, MARTÍN JAVIER 18
42 CONTE, EDGARDO HORACIO 23
43 CORDERO, IGNACIO ESTEBAN 21
44 CORDERO, RICARDO 13
45 CORTÉS BOLLA, JUAN CARLOS 24
46 CRIVELLI, PAOLA ANALÍA 26
47 CRUZ, LEONARDO GABRIEL 15
48 CWIERZ, MACARENA SOL 4
49 CWIERZ, SEBASTIÁN RICARDO 32
50 D¨AGATA, MAYRA ELIZABETH 20
51 DE OLIVERA,MARIANA ELIZABETH 17
52 DE ROSE, LILIANA CARMEN 39
53 DEL CANTO, GUIDO NICOLÁS 15
54 DIAZ DE LONGO, MARISA MABEL 36
55 DIAZ, FLORENCIA SOLEDAD 16
56 DIEZ, FLORENCIA LAURA 18
57 DJERFY, OSVALDO JOSÉ 66
58 ESCALANTE, LILIANA NOEMÍ
59 ESCOBAR, SERGIO ANTONIO 23
60 ESPÍNOLA MONGES, DERLIS AURELIO 20
61 ESPINOSA, PEDRO GABRIEL 50
62 FARRERAS, SEBASTIÁN PABLO 31
63 FERMOSELLE, JUAN IGNACIO 17
64 FERNÁNDEZ, DIEGO ANÍBAL 49
65 FERNÁNDEZ, LAURA GIMENA 12
66 FERNÁNDEZ, NAYLA SOLEDAD 19
67 FERNÁNDEZ HELBICH, SEBASTIÁN ALEJANDRO 19
68 FERREYRA, FRANCO MATÍAS 18
69 FLORES, FLORENCIA SOLEDAD 23
70 FLORES, NICOLÁS 4
71 FLORES, NOEMÍ ANALÍA 21
72 FLORES, ROMINA YAMILA 23
73 FRÍAS, EDUARDO CHRISTIAN 32
74 FUCCI, PABLO SEBASTIÁN 24
75 FUNES, OSCAR ANDRÉS 18
76 GAMARRA, MERCEDES ADELAIDA 42
77 GAMBACCINI, JOSÉ LUIS 20
78 GARCÍA, GASTÓN GUILLERMO 25
79 GARCÍA, MATÍAS ALEJANDRO 19
80 GAVILÁN, LUCAS MATÍAS 17
81 GIOFRE, CLAUDIA BEATRIZ 21
82 GIOVANNINI,CARLA ALEJANDRA 21
83 GIRALT, JORGE EMILIANO 21
84 GÓMEZ, ANALÍA MARCELA 17
85 GÓMEZ, PABLO EMANUEL 9
86 GONZÁLEZ, ABEL RODOLFO 25
87 GONZÁLEZ, FEDERICO NAHUEL 18
88 GONZÁLEZ CEDRÉS,PATRICIA ALEJANDRA 21
89 GONZÁLEZ FRETES, ALICIA
90 GONZÁLEZ TORRICO, EDWIN CARLOS 36
91 GUEVARA, YAMILA LUCIANA 22
92 GUZMÁN, LUCAS JOSÉ 18
93 IBAÑEZ, ROBERTO GABRIEL 27
94 IGLESIAS, PEDRO TOMÁS 19
95 JARA, MARTA TERESA 53
96 JUÁREZ, SEBASTIÁN MAURO 27
97 KATZ, PABLO GREGORIO 22
98 LA BELLA, MATÍAS EZEQUIEL 16
99 LA VÍA, ADRIANA INÉS 15
100 LAMENZA, MARCELO ALBERTO 24
101 LANAS, NOELIA SILVINA 19
102 LANATTA DIÉGUEZ, JUAN IGNACIO 20
103 LANDONI, CARLOS NICOLÁS 22
104 LASOTA, JONATHAN DANIEL 15
105 LEDESMA, LUISIANA AYLÉN
106 LEIVA, JULIO ALBERTO 23
107 LINARES, PAOLA CAROLINA 25
108 LIZARRAGA, ERICA ELIZABETH 21
109 LOPEZ, PEDRO ANTONIO 24
110 LUCAS, ESTEBAN RODRIGO 18
111 LUPARELLO, MAXIMILIANO GABRIEL 28
112 MAGGIO, DIEGO REINALDO 31
113 MALENOVSKY, ARIEL HERNÁN 24
114 MANSILLA, JORGE GUSTAVO 22
115 MARCHIANO, GUSTAVO JAVIER 21
116 MASTRÁNGELO, FEDERICO EZEQUIEL 16
117 MAZZEO, MARIO DANIEL 31
118 MAZZURCO,ELISA VALERIA 23
119 MEDINA, FERNANDO HORACIO 25
120 MEDINA, MARIANO NICOLÁS 19
121 MENDIVE, ESTEFANÍA INÉS 17
122 MENDIETA, EVARISTO IGNACIO 39
123 MIGLIARO, LEANDRO HUGO 20
124 MOLTENI, FEDERICO PABLO 29
125 MORALES, SOFÍA VICTORIA 17
126 MUSANTE, GUIDO 16
127 NIEVA, NICOLÁS ADRIÁN 17
128 NOBOA, CECILIA IRENE 18
129 NOBOA, DAIANA HEBE 15
130 ORREGO, MAURO LEONEL 22
131 ORTIZ, DÉBORAH YAEL 18
132 OVIEDO, ANA LAURA
133 PATA, WALTER JORGE 31
134 PAZ, DILVA LUCÍA 63
135 PEON, MARÍA CELESTE 18
136 PEREYRA SILVA, JORGE MANUEL 20
137 PEREYRA SILVA, NELSON IGNACIO 21
138 PÉREZ GONZÁLEZ, MARÍA DEL MONTSERRAT 17
139 PÉREZ, LUCAS GABRIEL 12
140 PROPATTO, LUCÍA 15
141 RAGONESE Y COMAN, CAROLINA VALERIA 20
142 RAMÍREZ, GRISELDA NOEMÍ
143 RANIERI, SILVINA NOEMÍ 20
144 RENNA, CRISTIAN ALEJANDRO 24
145 RIGHI RODRÍGUEZ,EMILIANO MARCELO 17
146 RODRÍGUEZ, EDUARDO HUGO 36
147 RODRÍGUEZ,HERNÁN LEONEL 13
148 ROJAS, FERNANDA 18
149 ROJAS, LUIS CRISTIAN 29
150 ROJAS, MARIANELA HAYDEÉ 19
151 ROSSI, GERARDO HUMBERTO 36
152 ROUMIEUX, CECILIA LORENA 25
153 ROZENGARDT, JULIÁN 18
154 RUIZ KANNEMANN, OSVALDO 17
155 RUIZ, SERGIO JAVIER 21
156 RUZYCKYJ, AGUSTINA 15
157 SANABRIA RIVADINEIRA, SILVIA EMILSE
158 SANDOVAL, ROSA BEATRIZ 38
159 SANTANA, LUIS ALBERTO 28
160 SANTANOCITO, ALICIA 47
161 SANTANOCITO, MARÍA BELÉN 15
162 SANTILLÁN,JACQUELIN KARINA 29
163 SANTILLÁN, VALERIA VIVIANA 22
164 SCHPAK,LEANDRO 24
165 SEGOVIA RÍOS, SOFÍA ADRIANA 7
166 SILLAK, NICOLÁS ADRIÁN 21
167 SILVA, MARINA ALEJANDRA 25
168 SIROTA, MARIANA 21
169 SOLIZ, WALTER ABEL MAXIMILIANO 25
170 SORAIRE, PABLO MARIANO 23
171 STEMPLER, ROMINA 17
172 TABORDA, MARCELO ALEJANDRO 28
173 TOLOSA, ROBERTO FABIÁN 37
174 TORBA, PABLO LEONARDO 21
175 TORRES, JONATAN IVÁN 15
176 TORRES,MARIO ABEL 25
177 TORRES, MARIO RAMÓN 31
178 TRUJILLO, ALEJANDRA MARÍA 21
179 URCULLÚ, MARIA SOL 21
180 VALSANGIÁCOMO, MARIANO LEONEL 31
181 VALSANGIÁCOMO, VERÓNICA LAURA 25
182 VÁZQUEZ, FACUNDO SEBASTIÁN 21
183 VERA, JAVIER ANDRÉS 24
184 VIEGAS MENDES, CRISTIAN MARIANO 18
185 VILLALBA, VIVIANA NATALIA 25
186 VITALE, MARÍA LILIA 19
187 YANNI, BÁRBARA DANIELA 19
188 YANNI, DARÍO SEBASTIÁN 16
189 ZACARÍAS, WALTER EDUARDO 23
190 ZALAZAR, PABLO ADRIÁN 22
191 ZAMUDIO, HUGO ALEJANDRO 26
192 ZAPATA, OSVALDO OLDEMAR 25
193 ZÁRATE, JOSÉ LUIS 21
194 ZERPA, GUSTAVO ARIEL
Hugo-Ropero.
Mariano Zeiss
--
Alicia M Fidalgo
(011)155-064-3694
l5p@weyapr.com
LA QUINTA PATA
(011)155-064-3694
l5p@weyapr.com
LA QUINTA PATA
WEYA PRwww.la5pata.com/inicio
YAYO HOURMILOUGUE- …………………………………………………
Suscribirse a:
Entradas (Atom)