Buenos Aires,  junio 2011- El dirigente social y presidente del partido MILES, Luis  D´Elía, lamentó hoy que el fallo de la Cámara de Casación Penal limite  la comparación de muestras de ADN de los hijos adoptivos de la dueña del  diario Clarín, Marcela y Felipe Noble Herrera para determinar si son  hijos de desaparecidos, aunque reconoció como "un paso importante" la  extracción de las muestras "sin consentimiento". 
"El fallo es importante en favor de la verdad  sobre la identidad de Marcela y Felipe Noble Herrera, pero es lamentable  que no se pueda cruzar con todas las muestras que hay en el Banco  Nacional de Datos Genéticos", señaló el dirigente social bonaerense en declaraciones a la prensa. 
El miércoles, la Sala II de la Cámara de Casación que  avaló la decisión de la jueza Sandra Arroyo Salgado de tomar muestras de  ADN de Felipe y Marcela "sin consentimiento" y en el Banco Nacional de  Datos Genéticos, pero limitándola a un número de familias. 
En el caso de la hija adoptiva de la dueña de  Clarín, Ernestina Herrera de Noble, la Cámara dictaminó que la  comparación de los perfiles de ADN deben hacerse "con los aportados por  parientes de personas desaparecidas hasta el 13 de mayo de 1976",  mientras que con Felipe, limita la comparación "a las muestras aportadas  por parientes reclamantes de personas detenidas desaparecidas hasta el 7  de julio de 1976". 
Los camaristas Guillermo Yacobucci, Luis García  y Raúl Madueño se refirieron así a las fechas que figuran en el  expediente judicial como la primera vez en que la directora de Clarín,  Ernestina Herrera de Noble, inició los trámites de guarda y adopción, y  que según Abuelas de Plaza de Mayo, "son datos falseados y comprobada su  irregularidad". 
"Muchos años de lucha y reclamos abrirán una  nueva etapa cuando sepamos la verdad de los Noble Herrera", afirmó  D´Elía, que vaticinó "el fin de una época de impunidad de las  corporaciones y su ejército mediático, antidemocrático y  antipopular".

 

No hay comentarios:
Publicar un comentario