Entrevista con el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel
“Las bases estadounidenses en       Colombia son una provocación para Venezuela”
Guillermo Nova
La República
Habla suave, de manera cercana, pero       es claro y directo cuando señala las injusticias, así se       expresa el Premio Nobel de la Paz de 1980, reconocimiento       que considera que tiene que estar al servicio de los más       débiles, de paso por España participó en una charla       organizada por la ONG Ospaal-solidaridad en el Club de       Amigos de la Unesco de Madrid. 
      Usted forma parte de       la comisión de la verdad de Honduras, ¿Cuáles son los       objetivos que se han marcado? 
      El gobierno       hondureño plantea una comisión de la verdad que no es       creíble, por eso es importante que las organizaciones       sociales sepan quién es responsable de las masacres, las       cuales continúan al día de hoy, ver la situación de los       medios de comunicación que han sido cerrados, y hay que       profundizar en cómo se produce este golpe de Estado a Manuel       Zelaya y hay indicadores que señalan a la embajada de       Estados Unidos lo cual es muy peligroso para el resto del       continente. 
El golpe de Estado       en Honduras fue un primer aviso a navegantes, ¿el próximo       puede ser Paraguay? 
      Estoy muy preocupado       por Paraguay, a Fernando Lugo prácticamente no le dejan       gobernar y ahora le organizaron una guerrilla virtual para       que instale el Estado de sitio en cinco provincias para así       provocar el miedo y la represión a las organizaciones       sociales. 
¿Como valora la       incorporación de Honduras al Sistema de Integración Centro       Americano? 
      Honduras en estas       condiciones actuales no se puede reintegrar ni al SICA ni a       la OEA, además se oponen muchísimos países latinoamericanos,       porque por más que a Lobo le hayan prefabricado una máscara       democrática es un gobierno de facto. 
¿Le elección de       Santos como presidente de Colombia tensa más el clima de       guerra en la región?      
      Santos fue el       Ministro de Defensa de Uribe y es el responsable de crímenes       como los falsos positivos, la mayoría de los países       latinoamericanos lo rechazan porque saben que es un peligro       para cada país aunque la secretaria de Estado estadounidense       Hillary Clinton está pidiendo que le apoyen, las bases       estadounidenses en Colombia son una clara provocación para       Venezuela. 
Con el cambio de       administración de Bush a Obama se generaron ciertas       expectativas de cambio, ¿en que ha quedado todo eso?       
      En el discurso es       menos brutal que Bush pero en la práctica sigue la misma       política, lleva un año en el gobierno y sus promesas       electorales no ha logrado hacerlas avanzar, Obama quiso       cambiar la ley del proyecto de salud y lo consiguió a duras       penas, quiso oponerse a la ley de Arizona contra los       inmigrantes y su mismo partido se opuso, no ha cambiado en       lo más mínimo el bloqueo contra Cuba, ha enviado más tropas       al exterior, en definitiva Obama termina siendo un       prisionero de su propio gobierno donde él no controla y lo       que debería hacer es hablar al pueblo claramente y decirle       qué es lo que pasa aunque corre el peligro de terminar como       Kennedy. 
¿Invertir       socialmente es la mejor forma de fomentar la paz?       
      La paz no es la       ausencia de conflicto, para alcanzar la paz hay que superar       la miseria y la pobreza, tiene que ver con la redistribución       de la riqueza, aunque no es sólo un problema económico sino       también sociológico, político, etc, es necesario crear       nuevas formas de hacer política que se establezca a través       de las relaciones humanas y los pueblos, que supere el       mercantilismo político, porque la paz la podemos encontrar       en la sonrisa de un niño que tenga una esperanza de vida       digna. 
Su vida ha estado       dedicada al servicio a los demás, a los desfavorecidos, a       las víctimas, ¿haciendo un balance le ha merecido la pena?      
      La peor forma de pasar por al vida es con los puños cerrados       hay que abrir la mano porque si no no puedes sembrar, yo       tengo una familia maravillosa que siempre me acompañó, que       sufrieron la persecución y el exilio, mi hijo mayor fue       preso conmigo con catorce años y a pesar de todo siempre       hemos tratado de sonreír a la vida porque un atormentado no       es un hombre libre. GENTILEZA: VIENTOS DEL SUR
http://www.vientosdelsur.org/

 

No hay comentarios:
Publicar un comentario