A  cuatro días de su detención mientras hacia el programa de radio en la  FM PajSachama, Ricardo Cuellar, compañero de la Central de Las Lomitas y  representante del Pueblo Originario Lule-Vilela, continua preso en  Monte Quemado, acusado falsamente por defender los territorios  campesinos indígenas.
En la noche del pasado martes 2 de agosto, mientras hacía su programa en la FM Pajsachama, una de las radios del MOCASE.VC,  cerca de la localidad de San José de Boqueron, se presentó un nutrido  grupo de policias que, sin mediar orden de detención alguna, detuvieron a  Ricardo y lo trasladaron a Monte Quemado.
Ricardo,  junto a otros compañeros y compañeras de esa central, es acusado de  Amenazas agravada y daños a la propiedad privada, en una causa vinculada  por el intento de apropiación del campo de Saucioj por parte de  empresarios tucumanos.
Una  familia Caldera en el intento de vender un campo de cerca de 4.000 has a  la empresa Servicio y Negocios, lleva a cabo el alambrado de un cuadro  llamado Sacuioj, pegado a la localidad de Villa Matoque a pocos  kilómetros del Rio Salado. El detalle es que los alambradores comenzaron  el trabajo en febrero de este año y fueron custodiados por un grupo  armado a las ordenes de el Paraguayo, que también actua en otra  apropiación ilegal de tierras a 10 km mas al norte en Rumy Pozo y Cruz  Bajada. Es decir, la Empresa intenta adueñarse de 4 mil has mas,  alambrando a la fuerza y recibiendo el apoyo del Comisionado de Villa  Matoque Chillin Santillán, cuando debería defender a la población que  vive a escasos metros de la delegación del estado provincial.
El  campo es el pastoreo de la comunidad, existen 4 parajes afectados  muchas familias Campesinas, Villa Matoque, Ranchillos, Toro Pozo,  Guayacán Pozo. También es donde existen cercos de cultivo y un canal que  atraviesa el campo surtiendo agua desde el canal de Dios.
Los  parajes, algunos de ellos, integran la comunidad Indígena Lule-Vilela  Corral Quemado, decidieron defender su derecho a la alimentación ya que  si el territorio de producción se reduce la cría de animales también,  por ende la fuente de alimento de las familias y los pueblos de la zona.
Si  bien las denuncias fueron realizadas en la comisaria 22 de Monte  Quemado, no hubo accionar por parte del juzgado hacia los apropiadores  de tierras, pero si hacia las familias campesino indígenas que las  poseen.
El  accionar del juez penal de Monte Quemado es totalmente discriminatorio,  ya que con la simple denuncia de la empresa, sin ningún tipo de prueba  ordena detener a varios campesinos indígenas. El motivo, porque supuestamente amenazaron con una soga y un cuchillo a los alambradores.
El  empresario claro, no debe dar explicación y el grupo armado con itacas  escopetas a repetición y camionetas sin patente, tampoco, pero siguen  actuando en la zona.
En  un nuevo intento por detener la usurpación del territorio campesino  indígena, el pasado 10 de julio las familias lograron quitar el  almabrado. A partir de este momento el juez efectiviza los pedidos de  detención que ya existen desde hace 5 meses.
A  pesar de haber presentado eximiciones de prisión con anterioridad y  pruebas fehacientes que en el día de los hechos Ricardo se encontraba en  Tucumán como representante del pueblo Lule Vilela, sigue primando la  presunción de culpabilidad contra los campesinos indígenas que defienden  su territorio y, a pesar de no tener una sola prueba, continua detenido  en el juzgado de Monte Quemado.
En  estos últimos meses, donde se ha intesificado la campaña contra las  comunidades organizadas, ninguna de las denuncias que hemos presentado  contra empresarios, guardias privados, paramilitares, policias ha  prosperado. Nunca un matón detenido, nunca un empresario interrogado,  nunca un policia apartado de sus funciones, nunca un funcionario  investigado. Y siempre nosotros y nosotras presos, golpeados,  amenazados. 
Pero  también siempre nosotros y nosotras firmes en nuestros territorios.  Podrán alambrar, podrán destruirnos los ranchos, matar nuestros  animales, intentar desalojarnos, podrán golpearnos, pero siempre  volveremos a nuestros territorios, a nuestra identidad, por nuestros  derechos y el derecho de todos y todas a un bosque, a unas semillas, a  una cultura, a unos alimentos sanos de los que somos guardianes.
Una  vez más, a pesar de las mesas y los comités, el gobierno provincial se  lava las manos frente a una problemática de la cual es siempre complice  por acción o por omisión. Y denunciamos la total impunidad del aparato  judicial de la provincia para ponerse al servicio de los empresarios,  ejecutar ordenes de detención sin prueba alguna, ordenar desalojos.
4  de agosto de 2011, a 21 años de nuestra conformación como MOCASE,  exigimos la liberación de Ricardo, el fin a la persecución a los  militantes sociales y la ejecución de los 7 puntos acordados con la  provincia y el sector campesino para revertir la actual situación.
0384415459275 
03843 421 195
0384415408668
03841 420 930- Juez Alejandro Fringes Sarria juzgado de monte 

 

No hay comentarios:
Publicar un comentario