En defensa de los trabajadores jubilados
MARTES  12
La CTA instala "Carpa por la Dignidad" frente al Congreso de la  Nación por 82% Móvil
17,30 HS. CONFERENCIA DE PRENSA   
Las  organizaciones de jubilados y pensionados nucleadas en la Central de  Trabajadores de la Argentina(CTA) realizarán a partir de hoy un  "acampe" frente al Congreso de la Nación con la instalación de una  "Carpa por la Dignidad" en apoyo al tratamiento durante este miércoles del  proyecto de Ley del 82% Móvil en el Senado de la Nación, que ya tiene media  sanción en Diputados. 
Este miércoles  asimismo la Federación de Trabajadores Jubilados y Pensionados (FETRAJUB-CTA) y  la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la  CTA realizarán la marcha número 966 de los Jubilados, quienes irán una  vez más por el 82% móvil en la misma categoría, cargo y función del trabajador  activo. 
"Desde la CTA  históricamente fuimos parte de la lucha para lograr el 82 %, siendo una  deuda histórica que sin duda se trata de una decisión política y no meramente  económica. Nuestros jubilados y pensionados desde hace décadas vienen  luchando por este derecho constitucional a un sistema de previsión social  justo, solidario y universal, que dé respuestas a las necesidades de los  jubilados de todo nuestro país. Hoy el 80% de los jubilados y pensionados  que cobran la mínima están bajo la línea de pobreza en  Argentina", explicó Ricardo Peidro, Secretario de Derecho Humanos de la  Mesa Nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y Secretario  General de la Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República  Argentina(AAPM), sindicato de visitadores médicos.  
"La media sanción de una ley por Diputados que eleva la jubilación  mínima al equivalente del 82% del Salario Mínimo, Vital y Móvil y extiende los  fallos de la Corte Suprema (Casos Sanchez y Badaro) para calcular el haber de  los jubilados que tengan derecho a su aplicación, es parcial y no resuelve la  cuestión de fondo que pasa por la sanción de una nueva Ley Previsional que  derogue la lógica de capitalización impuesta en los ’90, fortalezca el  financiamiento de la Seguridad Social, establezca el 82% móvil para todos los  jubilados y pensionados y asegure su particiación en la administración del  Instituto Nacional de Previsión caminando hacia un sistema universal de  previsión social", consideró Ricardo Peidro, secretario de Derechos Humanos  de la CTA nacional. 
"Consideramos que debe avanzarse a una reforma tributaria  para hacer sustentable nuestro sistema de previsión social de reparto,  incluyendo inmediatamente en este proyecto del 82% que se deben restituir los  valores pasados de los aportes patronales que fueron derogados por la  década neoliberal del Menem y Cavallo, que claramente no crearon más trabajo y  que fueron solamente una transferencia de los trabajadores a las ganancias  empresarias extraordinarias. También por ejemplo otra opción es un impuesto a la  valorización y renta financiera que en nuestro país no tributa. Ahí hay  fuentes de financiamiento concretas, claras y contundentes para decir que  si se puede avanzar por un modelo de previsión social con jubilaciones y  pensiones dignas y justas ", explicó Ricardo  Peidro.La Central de Trabajadores de  la Argentina(CTA) tiene 1.400.000 afiliados directos. Es miembro de la  Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) y de Confederación  Sindical de Trabajadores/as de la Américas(CSA). Ricardo Peidro, es el  Secretario de Derechos Humanos de la CTA Nacional, quien a su vez es Secretario  General de la Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República  Argentina(AAPM-CTA).  
Agradecemos su difusión.    
 Para más información  comunicarse Lidia Mesa  154-042-5137

No hay comentarios:
Publicar un comentario