En  los días que corren queda cada día más claro que ser Gobierno está  lejos de tener el poder. Nuestra Presidenta demuestra cada día que el  pueblo quiere el gobierno y el poder para afianzar la Democracia y  avanzar en la Soberanía Nacional y Social.  
Son  los verdaderos dueños del poder quienes reúnen a políticos,  periodistas, empresarios, clérigos, intelectuales, y quienes marcan o  intentan decidir por nosotros el futuro de nuestro país.  
Algunos  son hombres y mujeres de la derecha, miembros de las familias  oligárquicas, diputados, senadores, periodistas y demás. Lo llamativo es  que políticos de la llamada centroizquierda o periodistas de  antecedentes "progres" digan que ahora están “con los más débiles” como  Clarín. Estamos frente al escenario de la lucha entre Democracia o  Corporaciones.  
¿Cómo será el próximo año, teñido por las elecciones presidenciales?  
La  disputa entre el proyecto actual -iniciado el 2003 por Néstor y  continuado por Cristina- y la llamada oposición que, fragmentada, sólo  adquiere dimensión bajo la tutela de las corporaciones (mediáticas,  campestres e industriales), marca que el escenario de la disputa será  entre el gobierno democrático y el poder económico concentrado.  
Nuestra  Presidenta, representando el Gobierno elegido por el pueblo, es  despreciada por el poder y perseguida por los medios escritos y  audiovisuales que, en una campaña orquestada, preparan destituciones  como la de las corporaciones sojeras encabezadas por la Sociedad Rural ,  o los intentos de impedir que se aplique la Ley de Medios  Audiovisuales, y la resistencia a aceptar el análisis de ADN de los  hijos de Ernestina Herrera de Noble, adoptados de manera irregular  (cuentan que a uno de ellos lo dejaron en una canastita en la puerta de  la casa). Actualmente mienten sobre la adquisición de Papel Prensa bajo  la tutela de la dictadura más salvaje que conoció nuestra Patria.  
La  contracara son las decisiones que viene tomando nuestro gobierno, que  tiene como marco principal profundizar el proyecto nacional, popular y  emancipador.  
Enumerar  todas las medidas no es el objeto de esta nota, pero algunas, como la  recuperación de los fondos jubilatorios y la Asignación Univeral por  Hijo (AUH), son dos medidas revolucionarias propias de esta trascendente  etapa.  
La  democracia es, ante todo, la realización de las reivindicaciones  históricas del pueblo trabajador, de sus derechos. Ese camino se comenzó  a transitar para recorrer la distancia que existe aún entre Gobierno y  Poder.  
El  debate y la confrontación entre Democracia y Corporaciones adquiere  particular importancia, pues establece el eje central de la  contradicción principal entre el Pueblo-Nación y la Oligarquía-Imperio .  
Son  los trabajadores formales e informales de la ciudad y el campo los  portadores de la AUTONOMÍA necesaria para defender al Gobierno Popular y  a la vez organizarse, no solo a nivel gremial y social, sino a nivel  POLÍTICO para aumentar decididamente la presencia en los  gobiernos municipales, provinciales y nacional, así como en los  parlamentos, para asegurar la defensa y profundización del modelo. Hacen  falta MÁS TRABAJADORES EN EL GOBIERNO.  
Los  movimientos sociales reunidos en la Central de Movimientos Populares  (CMP), estamos avanzando en el camino de construir un Movimiento-Partido  Político, para participar claramente en esta etapa decisiva.  
MILES  de compañeros debaten y construyen esta fuerza que nos acercará a la  DEMOCRACIA PARTICIPATIVA , con identidad propia y llevando a la acción  política a decenas de MILES de trabajadores que resistieron al  neoliberalismo de los noventa y triunfaron como EL MATANZAZO, cuyo líder  Luis D'Elia hoy encabeza este emprendimiento de carácter NACIONAL,  POPULAR y EMANCIPADOR.  
No  es casual que un movimiento transformador nazca de las entrañas de la  clase trabajadora de los territorios, en especial de los grandes  conurbanos, pero desarrollado en todo el territorio nacional, compuesto  por todas las corrientes del campo nacional y popular. Allí están los  trabajadores que provienen del peronismo, de los movimientos de la  iglesia de liberación, de las izquierdas marxistas, de los jóvenes que  se integraron a los movimientos sociales, de movimientos agrarios que  defienden la tierra para el que la trabaja, del movimiento ecologista  que defiende la tierra, el agua, los recursos naturales, y en primer  lugar la vida. Están los Pueblos Originarios que reclaman por el despojo  sufrido, los movimientos de defensa de los derechos de género, de sexo,  etc. Está naciendo algo nuevo que  ampliará la base del  Gobierno Nacional y facilitará la construcción convergente con  importantísimos sectores que, con sus características, despliegan su  AUTONOMÍA  desde el Movimiento Obrero formal, en especial la Corriente que encabeza Hugo Moyano desde la CGT.  
El  nacimiento de este Movimiento-Partido que se da en el contexto de  DEMOCRACIA o CORPORACIONES, tendrá con seguridad, un carácter plural,  democrático, participativo y revolucionario, como es la impronta de los  Movimientos Sociales. Tendrá el espíritu de construir y luchar por los  derechos del pueblo, jamás se doblegará frente a la Sociedad Rural , ni  los dueños del poder mediático, ni ante el imperio. Será amigo de los  movimientos emancipadores de nuestra América y el mundo.  
En este marco, la Central de Movi9mientos Populares (C.M.P.) y otros movimientos convocamos el 8 de septiembre a una gran marcha bajo el lema de “SI A LA  DEMOCRACIA , NO A LAS CORPORACIONES.  
POR UNA PATRIA PARA TODOS”  
Allí  también se defenderá el derecho a la tierra, la defensa del agua, de  los recursos naturales, se condenará la minería a cielo abierto, se  reclamará frente al uso del glifosato y el cianuro que generan  enfermedades evitables.  
Será  una movilización que invita a toda la población DEMOCRÁTICA a tener un  lugar donde expresarse, apoye o no al gobierno de Cristina, porque lo  que está en juego es la Democracia , frente a la minoría que solo puede  ser poder desde las sombras y la represión.  
Decenas de MILES SALGAMOS EL 8 DE SEPTIEMBRE A PARTIR DE LAS 11 HORAS EN LINIERS PARA MARCHAR AL PARLAMENTO.  
"SI A LA DEMOCRACIA , NO A LAS CORPORACIONES” “POR UN PATRIA PARA TODOS”  
Marcelo Arbit  
Secretario de Ecologia y Ambiente de la CMP  
cel 1536558020  

 

No hay comentarios:
Publicar un comentario