Quilmes, 14 set, Agencia Infancia Hoy.- El 16 de septiembre  de 1976, estudiantes secundarios de la Escuela Normal Nº 3 de La Plata,  son secuestrados tras participar en una campaña por el boleto  estudiantil. 
Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone,  Claudio de Acha, Horacio Ungaro, María Clara Ciochinni y Daniel Racero  son los seis estudiantes que permanecen desaparecidos, en tanto el  séptimo, Pablo Díaz, fue liberado poco después del secuestro realizado  por el Batallón 601 del servicio de Inteligencia del ejército y la  Policía de la Provincia de Buenos Aires.
El general Ramón Camps,  cabeza de la policía bonaerense en esos años, calificó el suceso como  "accionar subversivo en las Escuelas". 
Este hecho es recordado en la Argentina como "La noche de los lápices". 
"Eso, eso, eso, boleto de un peso", cantaban.
El  objetivo: que los que vivían en zonas más alejadas pagaran menos,  exactamente lo mismo que los que vivían cerca del aula. De tan simple,  parece inocente.
Simultáneamente a este aniversario se desarrolla  en Buenos Ares la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación,  en medio de estas estadísticas regionales:
6 millones de jóvenes entre 15 y 19 años no terminan la escuela. 
No  finalizan la secundaria el 70% en Guatemala, Honduras y Nicaragua; y el  50% en Bolivia, Brasil, Colombia, Panamá, Argentina y Paraguay.
20% de las escuelas no tienen agua potable
33% no tienen servicios higiénicos suficientes
47% carecen de bibliotecas
63% no cuentan con sala de computación  
66% de los adolescentes y jóvenes nunca usaron Internet
Al parecer, la escuela le sigue quedando lejos a muchos pibes.
Para  pensar sobre esto, seguramente, y otras cosas, mañana miércoles a las  18 horas, en la Casa de la Cultura de Quilmas, se realizará una  charla-debate.        (Infancia HOY)             
INFORMACIÓN LAS 24 HORAS. NOTAS DE OPINIÓN. LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO. ACTIVIDAD DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, SINDICALES Y POLÍTICOS EN EL CAMINO HACIA LA NUEVA ARGENTINA.
miércoles, septiembre 15, 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario